Primer streaming 100% paraguayo ya está disponible para todo el mundo

“Se puede ingresar a la plataforma desde cualquier punto del mundo, pero el contenido disponible variará. Cada película hizo un acuerdo de distribución diferente, por eso algunas tienen restricciones por países”, expresó una de las copropietarias de Screenpy, Mburucuyá Fleitas

Image description

Screenpy es la primera plataforma paraguaya de streaming de contenido audiovisual 100% nacional y está disponible para smartphone, computadora o smart TV desde el pasado miércoles 8 de julio. La web cuenta con diferentes tipos de contenido audiovisual como películas, documentales, cortos y series paraguayas, y acepta diferentes formas de pago: Giros Tigo, Billetera Personal, tarjeta de débito o crédito, Paypal y Mercado Pago.

“Empezamos el proyecto hace dos años, fuimos presentándonos a algunas incubadoras de startups de Paraguay y no logramos calificar. Hace cinco meses, justo antes de que empiece la pandemia, conseguimos un capital semilla de US$ 60.000 que nos sirvió para completar el 70% del costo de realización”, explicó Fleitas. Asimismo, indicó que el usuario registrado podrá acceder a cada contenido disponible en la plataforma por menos de G. 20.000, dependiendo de la categoría de membresía. 

Entretanto, una vez reproducido, el contenido pagado estará disponible por 48 horas para su visualización y en caso de que el usuario no le haya dado play, estará vigente por 30 días. “Conversamos con los realizadores de cada contenido y se firmó un contrato para que sus obras estén dentro de la plataforma. Gracias a que conseguimos financiamiento y contratamos a profesionales de alto nivel, pudimos terminar el streaming en tiempo récord”, contó. 

En cuanto a los primeros días de funcionamiento de la plataforma, Fleitas afirmó que los usuarios ingresaron sin problemas a Screenpy y solamente existen consultas con respecto al registro. “Nuestra plataforma es muy simple para el uso, lo que más nos costó a nivel técnico fue definir la modalidad de pago”, acotó. 

Por otro lado, Fleitas señaló que lo que les llevó más tiempo, al momento de desarrollar el streaming, fue cerrar los acuerdos con todos los productores y directores. “Más allá de que esta parte del trabajo haya sido la más extensa, fue la más emocionante porque conocimos a directores y artistas de primer nivel”, agregó. 

Obras disponibles

Las personas que se registren a Screenpy tendrán la posibilidad de ver cintas como El Tiempo Nublado de Arami Ullón, la Chiperita de Hugo Cataldo, Luna de Cigarras de Jorge Díaz de Bedoya, Karai Norte y la Voz Perdida de Marcelo Martinessi, Costa Dulce, Miramenometokéi y Novena de Enrique Collar, y Latas Vacías de Hérib Godoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.