Proponen que consejo directivo del IPS sea elegido mediante elecciones y no designaciones (y así aumentar la representación de trabajadores, empleadores y jubilados)

El nuevo proyecto de ley de gobernanza del Instituto de Previsión Social (IPS) pretende modificar la forma de selección de los miembros del consejo de dirección, al establecer elecciones en lugar de designaciones, según la vocera del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento y Afines, Arami O’Hara. “Con esto se apunta a la idoneidad de los miembros, a resguardar la estructura financiera de los fondos y a implementar medidas convenientes para las empresas o sus trabajadores”, afirmó. 


 

Image description

O’Hara comentó que este proyecto, encabezado por el senador Stephan Rassmusen, contempla que tres de los cinco miembros del consejo sean electos mediante una votación organizada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Mientras que dos miembros sean designados como representantes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Trabajo.

“Con esta nueva estructura habrá más beneficios en el aspecto sanitario, de pensiones y jubilaciones. Considerando que se tendrá la representación de trabajadores, empleadores y jubilados del IPS, que volverán a tener una fuerte incidencia en cada decisión implementada”, indicó. 

De acuerdo al proyecto de ley, los postulantes al consejo deberán ser paraguayos, con 35 años de edad (como mínimo) y contar con especializaciones en medicina, economía, finanzas, administración, seguridad social o especialidades afines. “Con esto se democratiza la elección y se cuida la idoneidad del profesional a cargo”, subrayó. 

A la par, según O´Hara, la ley de gobernanza creará una independencia financiera de la estructura sanitaria de la previsional y permitirá blindar los fondos de jubilaciones y pensiones; fondos de enfermedad y maternidad; fondos de administración general.

Si esta medida se aprueba este año, se podría tener un avance en su implementación en el segundo semestre, pero “la iniciativa está sujeta a una voluntad política”, resaltó. “Las elecciones del TSJE se tienen que concretar en un plazo de 180 días desde la promulgación”, añadió.  

Otro punto relevante es que la normativa limitaría la cantidad de tiempo de los representantes, quienes podrán estar al frente hasta dos periodos de cinco años.

“Este sistema tiene que cambiar para volver a tomar decisiones a favor de los aportantes y no de terceros que priorizan intereses particulares. Existen más de 20.000 empresas y unos 800.000 paraguayos que aportan para sostener la estructura”, manifestó.

O´Hara aclaró que cuando mencionan a los 800.000 colaboradores, no se cuenta a los cientos de miles de paraguayos que operan en el sector informal. “Tal vez cuando vean los beneficios de la nueva administración, buscarán ingresar al sistema formal y con ese aumento de fondos tendremos constantes mejoras en todos los ámbitos”, agregó. 

Por último, resaltó que esta pandemia demostró la importancia de contar con fondos o productos para hacer frente a situaciones de enfermedad, desempleos u otras dificultades inesperadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.