Proyecto local inmobiliario obtiene premio internacional

Edificios Life fue nominado al premio “Mejor Producto Inmobiliario Disruptivo”, seleccionado de entre más de 200 proyectos participantes y obteniendo el segundo puesto en su categoría. Dicho concurso se llevó a cabo en el marco del Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios, que convoca anualmente a las empresas más importantes del desarrollo urbano e inmobiliario de todo el continente.

Image description
Image description

Los Premios Latinoamericanos de Desarrollo Inmobiliario, los cuales rinden tributo a logros del desarrollador inmobiliario en lo que se refiere a innovación, desarrollo, arquitectura, planeación, diseño y marketing, se realizaron en el marco del Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios, los días 1 y 2 de junio en la ciudad de Panamá.

Edificios Life logró obtener un premio dentro de su categoría. Otros proyectos finalistas juntos con Edificios Life, fueron “Oxigeno”, de Costa Rica, “Mercado del Río”, de Colombia, y “Boxity” de México. Cabe destacar que es la primera vez que un proyecto local de este tipo, es nominado a estos premios.

Paraguay en el radar de grandes inversionistas del rubro inmobiliario

Petra Urbana es una desarrolladora inmobiliaria creada en enero del 2016 por el joven emprendedor Carlos Guasti, de 31 años, con la visión de de diversificar e innovar el concepto de viviendas verticales, creando valores agregados a la ciudad enfocados en el consumidor final, sus comportamientos y tendencias. “Estoy convencido que el desarrollo inmobiliario en el país está recién iniciando”, afirmó Guasti.

Con esta filosofía, Petra Urbana lanzó al mercado Edificios Life, la primera cadena de edificios de vivienda Pet Friendly del país, con dos proyectos en etapa de ejecución, Life Herrera y Life Botánico, y otros en etapa de planificación.

Life Botánico se encuentra a solo 3 meses de culminarse y de sus 16 unidades vendidas solo quedan 2. Se encuentra en una zona que hace de intersección entre el Jardín Botánico, la avenida Primer Presidente y el Asunción Golf Club.

Por su parte, Life Herrera se ubica a 6 cuadras de la avenida Santa Teresa, sobre la calle Concejal Vargas. Este edificio tiene un período de obra de 15 meses para su entrega y cuenta con financiación propia.

Los edificios se encuentran a cargo de profesionales renombrados de mucha trayectoria en el rubro; el arquitecto Fabrizio Bibolini y el ingeniero Francisco Scorza, propietarios de TEDEC.

Esta nominación puso a Paraguay en el radar de grandes inversionistas del rubro inmobiliario de todo el mundo, generando interés en el desarrollo inmobiliario del país y abriendo la posibilidad de captar inversiones de capital extranjero para beneficio del país y mejorar la calidad habitacional de las ciudades.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

La perspectiva femenina del crecimiento del fútbol en Florida

(Por Estela Rotmistrovsky con la colaboración de Maurizio y Ortega) Residentes latinas comparten su visión sobre el aumento de la popularidad del deporte en el estado. El fútbol, deporte considerado como una pasión global, ha experimentado un notable auge en el estado de Florida en los últimos años. El crecimiento exponencial de esta disciplina llevó a la Concacaf a proponer, en un seminario realizado en 2014, la declaración del 23 de mayo como el Día Internacional del Fútbol Femenino, por eso hoy, Estela Rotmistrovsky, un gran emprendedora latina, especialista en Marketing y una gran fan y practicante del fútbol, nos desarrolla un claro contenido desde la mirada femenina, de cómo este fuerte fenómeno está impactando en la comunidad de la Florida.

Batió récords: Constructecnia cerró negocios por más de US$ 37 millones y superó 25.000 visitantes

Con récord de negocios concretados y con una afluencia de público en cantidades similares a la que tuvieron las ferias de prepandemia, la 24° edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción – Constructecnia, cerró con números superiores a los esperados por los organizadores, una muestra del buen momento por el que pasa el sector.

Cosmopolita Brewing Co, la cervecería artesanal de CDE con cervezas únicas (algunas con insumos autóctonos)

(Por NV) Cosmopolita Brewing Co es una nano cervecería que cuenta con un pequeño bar, más conocido como brewpub. Además de su producción, se puede encontrar cervezas locales, nacionales, importadas, cervezas sin alcohol, bebidas fermentadas no alcohólicas como kombuchas, kéfir y otras. En este local, ubicado en Ciudad del Este, se tiene un cuidado especial a la hora de seleccionar las cervezas de acuerdo con las estaciones del año, a fin de que se pueda disfrutar de toda la experiencia que la cerveza artesanal puede proporcionar.