¿Puede el Brexit beneficiar a Paraguay?

La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), más conocida como Brexit, se da luego de unas cuatro décadas de haber pertenecido al bloque de 28 países. En la siguiente nota analizamos si esta salida repercutirá en las finanzas de Paraguay.

Image description

El Brexit (abreviatura de las palabras Britain y Exit), inició por un movimiento político del entonces primer ministro, David Cameron, que prometió realizar un referéndum para determinar si el Reino Unido debía seguir perteneciendo al bloque europeo.

Posterior a esto, un 51,8% de los británicos alzó la voz, votando por abandonar la UE, y así se decidió iniciar los trámites para separarse del bloque. Con esto, los votantes consideraron que podrían fortalecer su economía y mejorar sus controles migratorios.

Pero de junio de 2016 (referéndum) a la fecha, aún se sigue teniendo cierta incertidumbre sobre el abandono oficial, ya que se acerca la fecha estipulada que es el 29 de marzo de 2019.

Los representantes del congreso británico no están de acuerdo con los términos negociados con la Unión Europea, a tal punto que el pasado 15 de enero, la primera ministra Theresa May presentó los "acuerdos de separación" a los parlamentarios, quienes rechazaron por absoluta mayoría, con 432 votos en contra y 202 a favor.

Sin duda alguna, esto genera una cierta incertidumbre sobre cómo afectaría esta salida a la economía global, y si tendría alguna repercusión en nuestro mercado.

Escenarios

Si se llega a dar un Brexit Duro, es decir una salida sin acordar todos los puntos, el comercio británico y sus ciudadanos serán los principales afectados por la medida, ya que los precios de los productos estarían subiendo de cotización en otros mercados, por las barreras arancelarias, y además los controles migratorios serán más estrictos, tanto para la entrada como para la salida.

Según Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo Paraguay, la posible salida de Gran Bretaña no afectaría a la economía local, ya que existe una relación estable en materia financiera.

"Puede incluso significar una oportunidad para Paraguay, si es que estamos dispuestos a tomar algunos riesgos. Tenemos una embajada británica muy activa en nuestro país y teniendo en cuenta que se estarían generando una serie de dificultades comerciales, podríamos ir buscando la manera de hacernos con esas oportunidades", detalló.

Si esto se oficializa (Brexit), conviene contar con una mesa negociadora que se encargue de fortalecer los nexos existentes, y así generar nuevas oportunidades para la industria nacional, apuntó.

A partir de los intereses británicos, la Rediex determinó que existen un total de 65 ítems de procedencia paraguaya que pueden resultar atractivos. Dentro de ellos se encuentran la soja, el maíz, la carne, el cuero, el azúcar, el aceite, el arroz, entre otros.

A nivel Mercosur, tal vez un país que pueda resentir un poco más esta situación será Brasil, pero entendiendo la relación de dependencia entre ambos, tampoco hablamos de algo que repercutirá fuertemente en la región.

¿Dar un paso atrás?

Cada vez suena más fuerte una hipótesis de un segundo referéndum, ya que se considera que, si se lleva esto nuevamente a votación, la decisión sería permanecer en el bloque.

Pero esto no es bien visto por los representantes políticos de Gran Bretaña, que son reconocidos por su objetividad y seriedad en la toma de decisiones.

Y por el lado de la UE, se podría pedir una extensión de la fecha prevista, para acordar los puntos más trascendentes, o incluso suspender su salida en cualquier momento, de acuerdo al tribunal de justicia de la UE.

Por el momento, es cuestión de esperar a ver qué decisiones se toman en esta negociación histórica para el bloque y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.