Quality Center cuenta con asesoramiento integral para todo tipo de ambientes

Quality Center, uno de los principales referentes del sector mobiliario y decorativo del país, nació hace 28 años, a partir de allí, siempre atentos a las necesidades del mercado, creció hasta llegar a formar Quality Group, un sólido grupo de empresas caracterizado por la confiabilidad, calidad en sus productos y un excelente servicio de postventa.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Hoy día logramos posicionarnos como referentes y estar siempre presentes en la mente de las personas a la hora de aconsejar acerca de artículos hechos para durar. Los clientes ya nos conocen y cuando hablan de productos de calidad, hablan de Quality”, expresó Erika Huber, gerente comercial y de marketing del grupo.

Un servicio sin costo y con los mejores profesionales

La empresa ofrece un staff permanente de arquitectos, decoradores y diseñadores industriales capaces de definir las preferencias de los clientes y adaptar a sus diferentes necesidades; además de un equipo de trabajo conformado por un plantel de vendedores y servicio de instalación, que se encargan de obtener el ambiente deseado. Es importante mencionar que este servicio no tiene costo.

La principal ventaja radica en que el cliente puede adaptar los muebles al espacio que tiene disponible y además puede elegir el material y acabado que más se ajuste a su presupuesto. Esto permite una combinación perfecta entre el diseño y aquello que tiene para invertir en su proyecto.

“Las propuestas de Quality Center contemplan la entrega de los productos en el casa del cliente con el servicio desembalaje, armado e instalación de todos los productos que adquirieron en nuestra multitienda, con el objetivo de facilitar al cliente la experiencia de usos de nuestros productos”, resaltó Erika.

Cabe mencionar que los productos de Quality Center son de altísima calidad y cuentan con garantía escrita.

Italínea: muebles planeados según el espacio y el ambiente

Quality Group hace más de dos años incorporó una nueva unidad de negocio llamada Italínea, pensada especialmente para un nicho de mercado que se estaba desarrollando en este entonces.

Italínea es la respuesta a la necesidad de equipar de forma integral departamentos, oficinas, dúplex y viviendas unifamiliares. El crecimiento del mercado inmobiliario va siempre en ascenso y esta unidad de negocio tiene como objetivo satisfacer las necesidades del segmento de profesionales y propietarios de inmuebles.

La marca brasileña Italínea, que desde hace 20 años diseña equipamientos y proyectos, ofrece mobiliarios para las cocinas, dormitorios, salas de estar, así como también para emprendimientos corporativos en una gran variedad de colores, formas y texturas que hace posible diseñar muebles de cualquier estilo, desde el más clásico hasta el más vanguardista.

La versatilidad de esta marca, cuya planta de fabricación se encuentra en Brasil, va mucho más allá. La empresa es líder latinoamericano del segmento de muebles planeados y cuenta con más de 1500 tiendas en países como Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Paraguay.

Alianzas con varias empresas del sector de la construcción

Gracias a su servicio integral, Italínea cerró contratos con varias empresas del sector de la construcción como el edificio The Tower, en donde se realizó el equipamiento de 110 departamentos y en donde los propietarios pueden acceder al asesoramiento, sin costo, del equipo profesional de la empresa quienes le entregan proyectos armados según cada caso.

La empresa cuenta con una gran capacidad operativa que permitió entregar trabajos en el edificio Breeze, el edificio Libertador, tres plantas completas de oficinas de Pro salud; oficinas de Euroquímica; otras tres plantas de la Caja Mutual de Cooperativas; las kitchenette de las oficinas corporativas de Huawei en Blue Tower y por último más de 70 viviendas unifamiliares.

Italínea es una marca que reúne experiencia, diseño, calidad, tecnología e innovación y tiene todo para realizar un proyecto fabuloso y de calidad, ya que logra aprovechar al máximo la relación costo/beneficio, sin descuidar las nuevas tendencias que se imponen en cuanto a diseño, colores y accesorios.

DATOS

El showroom de Quality Center se encuentra sobre la Avda. España 2065 y atiende de lunes a sábados de 09:00 a 19:00 horas. Consultas al (021) 200 222.

Italinea está en Avenida San Martín casi Nuestra Señora del Carmen. Atienden de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 09:00 a 12:30 horas. Consultas al (021) 611 662.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.