¿Qué es la Ruta de la Seda y cómo puede afectar la adhesión de Argentina a nuestro país?

Los gobiernos de Alberto Fernández y Xi Jinping cerraron un acuerdo bilateral que consiste en que Argentina ingrese oficialmente a la Ruta de la Seda, un programa que para los críticos de China es un proceso de dominación global y para sus defensores es un plan de desarrollo de infraestructura para los países menos favorecidos.
 

Image description

El excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, explicó que la Ruta de la Seda es un megaproyecto económico que se inspira en la Ruta de la Seda de la China imperial y pretende desarrollar canales de comercio en el ámbito fluvial y terrestre. "Los promotores hablan de una especie de Plan Marshall que incluye vínculos con el 75% de las reservas estratégicas conocidas en el mundo, el 70% de la población mundial y alrededor de 55% PIB mundial", expresó Ramírez Lezcano.

El excanciller indicó que en principio China se concentró en cerrar vínculos con Pakistán, Afganistán, Rusia, Kazajistán???, Portugal y Alemania. Luego invirtió en nueva infraestructura ferroviaria y una ruta marítima para llegar a África, Latinoamérica y Medio Oriente, e instalaron bases militares y comerciales en el Océano Índico y Pacífico.

La magnitud actual de la Nueva Ruta de la Seda se comprende al ver que 139 países son firmantes. No obstante, genera resistencia por parte de algunos vecinos como Japón, Australia y las bases militares estadounidenses. Cabe resaltar que en Latinoamérica el primer país que se unió fue Panamá y el último Argentina.

"Argentina ya empezó a trabajar fuertemente con China desde el último periodo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cerró un acuerdo que constó de un canje de depósitos para respaldarse en renminbi - moneda de curso legal de la República Popular China-, la inversión de hidroeléctricas y una supuesta base militar en el sur", recordó Ramírez Lezcano. Entretanto, el exministro de Relaciones Exteriores apuntó que China desea expandir en América Latina tecnología, especialmente 5G, invertir en infraestructura de comunicación terrestre y marítima para movilizar importaciones y exportaciones, y potenciar el mercado de sus zonas más pobres. 

Acuerdo con Argentina
El acuerdo con Argentina implica US$ 23.700 millones en inversiones, el aumento de la cooperación bilateral, el ingreso en el programa de desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda y recursos financieros para la negociación con el FMI

¿Cómo afectaría a Paraguay?
"Paraguay es un actor preponderante porque es el único país del sur que tiene relaciones con Taiwán y está completamente aliado a EE.UU. La llegada de China a la región plantea un escenario complejo", consideró Ramírez Lezcano, quien afirmó que los aliados estratégicos de Paraguay deberían facilitar el beneficio a Paraguay para que sea una economía más independiente.

Asimismo, remarcó que Paraguay tiene una pérdida en la exportación agropecuaria a China, mientras que China es su principal proveedor. "Estos son elementos que debemos sopesar al definir nuestra política exterior. Paraguay hoy es un observador, los demás países del Mercosur están aprovechando la creciente demanda de alimentos de China", reflexionó.

Por otro lado, subrayó que EE.UU. y Taiwán están trabajando para consolidar a Paraguay como un aliado estratégico, especialmente en el comercio de carne, aunque Rusia sigue siendo uno de los principales clientes en ese rubro. "Es compleja nuestra situación, pero debemos planificar nuestras relaciones internacionales en un término que supere la discusión pro China y pro Taiwán", remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.