¿Qué estoy tomando? Consumidores exigen saber y aumenta demanda de cursos para bartenders, baristas y mozos

Ya no alcanza con saber preparar tragos, servir una taza de café o llenar un vaso de cerveza. En la actualidad los consumidores quieren conocer la historia, el proceso y la preparación que hay detrás de lo que le están sirviendo. Este cambio cultural también generó el crecimiento de cursos de capacitación profesional para quienes deben tratar cara a cara con los clientes.

Image description

“En comparación con cinco años atrás, hoy entre el 80% y el 90% de los locales exige a sus bartenders tener mayor conocimiento acerca de las bebidas y tragos que sirven. Incluso los propios dueños los envían a estudiar y les pagan la totalidad o parte de los cursos”, afirmó Carlos Carrera, director de la Academia Paraguaya de Coctelería.

Explicó que se está produciendo un cambio cultural y que “antes le tenían poca fe a los lugares de enseñanza, y eso también hacía que la gente no sintiera la necesidad de estudiar; trabajaban como bartenders por necesidad pero sin conocimiento, pero ahora los dueños exigen porque ven que otro bar tiene a uno que habla con los clientes de bebidas, de historia”.

En la academia se ofrecen desde cursos básicos para personas interesadas en aumentar sus conocimientos hasta enseñanza más avanzada para bartender profesional, mozo profesional y barista.

Los cursos para bartender y mozo duran tres meses y para barista, dependiendo del nivel, la duración es desde un mes en adelante. Los costos van desde G. 550.000 por mes para bartender, a G. 400.000 mensuales para mozo, y a G. 900.000 por mes para barista.

“Somos una academia donde damos un oficio, una posibilidad de trabajo, que es más fácil conseguir con el certificado que damos. El mejor salario viene con la práctica, pero cuando nuestros alumnos demuestran su preparación y conocimiento en uno o tres meses ya obtienen un aumento salarial”, destacó.

Les dan un buen café

“La gente quiere aprender y las cafeterías quieren gente capacitada. Estamos viviendo la tercera ola del café, que llegó a Paraguay hace seis o siete años y ahora la gente viene y pregunta qué estoy consumiendo, y tener la respuesta le da un valor agregado a la marca, a la experiencia en general”, aseguró Rafael Díaz, propietario de Movimiento Café.

El experto señaló que un barista con mayor conocimiento y capacidad va a tener mayor probabilidad de ganar más “porque puede trabajar mejor”. En Movimiento Café, Díaz brinda cursos personalizados de barismo, básicos y avanzados, donde enseña historia, preparación, tipos de bebida, cómo comentarle al cliente, etc.

“Lo único que no estamos abarcando es la producción pero también tenemos previsto incorporar”, anunció. El costo del curso básico es de G. 1.300.000, por tres clases. El integral abarca de cuatro a cinco clases, y cuesta G. 2.400.000.

La cerveza también es cosa de mujeres

Nicole Bibolini es ingeniera química, una de las propietarias de la cerveza artesanal Date Cuenta y gerente de producción en Palo Santo Brewing Co. Promueve la cultura cervecera a través de cursos, eventos, degustaciones, cenas maridajes, talleres prácticos para capacitación teórica.

“En el mundo de la cerveza artesanal es difícil encontrar gente capacitada entre los operarios. Adquieren el conocimiento trabajando y de la mano de las enseñanzas de asesores como nosotras. Yo como ingeniera química aprendí del operario anterior. Cada cervecería artesanal tiene un procedimiento diferente, no todas tienen el mismo estándar de proceso”, explicó.

Bibolini mencionó que hoy existe un nicho de consumidor que sí va creciendo, que es mucho más entendido en cervezas artesanales y que busca experimentar nuevos estilos, que son más de 100 en este campo.

 “Todavía no veo que el mercado exija que la gente que trabaja en el servicio esté capacitada en cerveza. El bartender está capacitado en coctelería, tragos, pero no en cerveza artesanal, porque todavía no está tan difundida en nuestro mercado. Eso va a venir de la mano de lo que el consumidor exija”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.