Que no cunda el pánico: Mpox no es la nueva COVID-19 (pero no hay que bajar la guardia)

(Por LA) En un mundo aún marcado por las secuelas de la pandemia de COVID-19, la aparición de nuevas enfermedades genera preocupación a nivel global. Una de ellas es Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, que ha despertado el interés de la comunidad científica y de las autoridades sanitarias.

Image description

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un mensaje tranquilizador: aunque el virus se ha propagado a diversas regiones, no hay indicios de que Mpox se convierta en una nueva pandemia global. Aun así, la organización enfatiza la importancia de mantener un control riguroso para prevenir su expansión.

Mpox es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos. El virus pertenece al género Orthopoxvirus, que incluye otros virus como el de la viruela humana.

Históricamente, los brotes de Mpox han sido más comunes en regiones de África central y occidental, donde el contacto con animales infectados, como roedores y primates, es más frecuente. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un incremento en los casos reportados fuera de estas áreas, lo que ha generado preocupación.

La transmisión de Mpox entre humanos ocurre principalmente a través del contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales, o materiales contaminados, como ropa de vestir o ropa de cama utilizada por personas infectadas.

Aunque es menos contagioso que la COVID-19, la proximidad física y el contacto estrecho juegan un papel crucial en su propagación. En algunos casos también se ha registrado transmisión a través de gotículas respiratorias en encuentros prolongados cara a cara, aunque esta vía es menos común.

Los síntomas de Mpox suelen comenzar con fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados, seguidos de una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

La mayoría de las personas que contraen Mpox se recuperan sin necesidad de tratamiento específico, aunque en algunos casos, la enfermedad puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, personas inmunocomprometidas y mujeres embarazadas.

En cuanto al tratamiento, no existe una terapia específica para Mpox, pero los antivirales desarrollados para la viruela, como el tecovirimat, pueden ser efectivos. Además, la vacunación con la vacuna contra la viruela humana ofrece cierta protección contra Mpox, lo que es alentador en términos de control y prevención.

La OMS ha estado monitoreando de cerca la situación y ha emitido una serie de recomendaciones para los países afectados. La organización subrayó que, aunque Mpox no se convertirá en una nueva pandemia, el control es fundamental para evitar que la enfermedad se propague y cause brotes de gran escala.

Entre las medidas sugeridas se encuentran la detección temprana de casos, el aislamiento de personas infectadas, el rastreo de contactos y la vacunación de grupos de alto riesgo, como trabajadores de la salud y personas en contacto estrecho con casos confirmados.

Además, la OMS insiste en la importancia de la educación y la concienciación pública. Informar a la población sobre las formas de transmisión y las medidas preventivas puede ser decisivo para limitar la propagación del virus.

En este sentido, las campañas de salud pública deben enfocarse en promover el lavado de manos frecuente, el uso de equipos de protección personal en entornos de alto riesgo y la limitación del contacto cercano con personas infectadas.

La pandemia de COVID-19 dejó lecciones valiosas para la comunidad internacional en términos de preparación y respuesta ante emergencias sanitarias. La rápida identificación de brotes, la colaboración entre países y la movilización de recursos han demostrado ser fundamentales para enfrentar nuevas amenazas a la salud pública. En el caso de Mpox, la OMS dijo que estos principios deben seguir aplicándose para evitar que la situación se descontrole.

Aunque Mpox no se transmite tan fácilmente como la COVID-19, la vigilancia continua es crucial. Las autoridades sanitarias de todo el mundo deben estar preparadas para detectar y responder rápidamente a cualquier señal de aumento en los casos. Además, la cooperación global es esencial para compartir información, recursos y estrategias efectivas de control.

Un llamado a la calma, pero con cautela

Si bien el mensaje de la OMS es tranquilizador, también es un recordatorio de que el mundo no puede permitirse bajar la guardia. La amenaza de Mpox es real, pero manejable, siempre y cuando se mantengan las medidas de control y prevención adecuadas. La vacunación, la educación y la vigilancia activa son las mejores herramientas para proteger a la población y evitar que la enfermedad se convierta en un problema de mayor envergadura.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)