Que no cunda el pánico: Mpox no es la nueva COVID-19 (pero no hay que bajar la guardia)

(Por LA) En un mundo aún marcado por las secuelas de la pandemia de COVID-19, la aparición de nuevas enfermedades genera preocupación a nivel global. Una de ellas es Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, que ha despertado el interés de la comunidad científica y de las autoridades sanitarias.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un mensaje tranquilizador: aunque el virus se ha propagado a diversas regiones, no hay indicios de que Mpox se convierta en una nueva pandemia global. Aun así, la organización enfatiza la importancia de mantener un control riguroso para prevenir su expansión.

Mpox es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos. El virus pertenece al género Orthopoxvirus, que incluye otros virus como el de la viruela humana.

Históricamente, los brotes de Mpox han sido más comunes en regiones de África central y occidental, donde el contacto con animales infectados, como roedores y primates, es más frecuente. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un incremento en los casos reportados fuera de estas áreas, lo que ha generado preocupación.

La transmisión de Mpox entre humanos ocurre principalmente a través del contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales, o materiales contaminados, como ropa de vestir o ropa de cama utilizada por personas infectadas.

Aunque es menos contagioso que la COVID-19, la proximidad física y el contacto estrecho juegan un papel crucial en su propagación. En algunos casos también se ha registrado transmisión a través de gotículas respiratorias en encuentros prolongados cara a cara, aunque esta vía es menos común.

Los síntomas de Mpox suelen comenzar con fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados, seguidos de una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

La mayoría de las personas que contraen Mpox se recuperan sin necesidad de tratamiento específico, aunque en algunos casos, la enfermedad puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, personas inmunocomprometidas y mujeres embarazadas.

En cuanto al tratamiento, no existe una terapia específica para Mpox, pero los antivirales desarrollados para la viruela, como el tecovirimat, pueden ser efectivos. Además, la vacunación con la vacuna contra la viruela humana ofrece cierta protección contra Mpox, lo que es alentador en términos de control y prevención.

La OMS ha estado monitoreando de cerca la situación y ha emitido una serie de recomendaciones para los países afectados. La organización subrayó que, aunque Mpox no se convertirá en una nueva pandemia, el control es fundamental para evitar que la enfermedad se propague y cause brotes de gran escala.

Entre las medidas sugeridas se encuentran la detección temprana de casos, el aislamiento de personas infectadas, el rastreo de contactos y la vacunación de grupos de alto riesgo, como trabajadores de la salud y personas en contacto estrecho con casos confirmados.

Además, la OMS insiste en la importancia de la educación y la concienciación pública. Informar a la población sobre las formas de transmisión y las medidas preventivas puede ser decisivo para limitar la propagación del virus.

En este sentido, las campañas de salud pública deben enfocarse en promover el lavado de manos frecuente, el uso de equipos de protección personal en entornos de alto riesgo y la limitación del contacto cercano con personas infectadas.

La pandemia de COVID-19 dejó lecciones valiosas para la comunidad internacional en términos de preparación y respuesta ante emergencias sanitarias. La rápida identificación de brotes, la colaboración entre países y la movilización de recursos han demostrado ser fundamentales para enfrentar nuevas amenazas a la salud pública. En el caso de Mpox, la OMS dijo que estos principios deben seguir aplicándose para evitar que la situación se descontrole.

Aunque Mpox no se transmite tan fácilmente como la COVID-19, la vigilancia continua es crucial. Las autoridades sanitarias de todo el mundo deben estar preparadas para detectar y responder rápidamente a cualquier señal de aumento en los casos. Además, la cooperación global es esencial para compartir información, recursos y estrategias efectivas de control.

Un llamado a la calma, pero con cautela

Si bien el mensaje de la OMS es tranquilizador, también es un recordatorio de que el mundo no puede permitirse bajar la guardia. La amenaza de Mpox es real, pero manejable, siempre y cuando se mantengan las medidas de control y prevención adecuadas. La vacunación, la educación y la vigilancia activa son las mejores herramientas para proteger a la población y evitar que la enfermedad se convierta en un problema de mayor envergadura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.