Que no falte en la mesa: El pan evoluciona hacia tendencias más saludables, pero mantiene su esencia

El 18 de marzo es el Día Internacional del Panadero, un oficio noble con mucha historia que, al igual que otros, tuvo cambios pero sigue perdurando por la importancia esencial que tienen sus productos en la alimentación de las personas. Para el dueño de Oveja Negra, Diego Samaniego, hoy las variedades y técnicas son más amplias, pero el concepto es el mismo.

Image description

"Yo personalmente creo que no cambió, hay más variedades, pero en el caso de Oveja Negra cada vez estamos haciendo más pan como se hacía antes. No usamos técnicas modernas, optamos por respetar más los procesos similares a las técnicas antiguas, aseveró Samaniego. Aclaró que no están realizando los panificados como 500 o 600 años atrás, aunque sí mantienen los ingredientes básicos y prescinden de los mejoradores químicos.

Las nuevas tendencias son los panificados de masa madre, que es lo más demandado por los clientes, lo cual tiene mucho que ver con el interés del consumidor de comer más sano. Por otro lado, teniendo en cuenta que siempre debatimos si es sano o no consumir harina, Samaniego dijo que el pan nos gusta mucho, en general, porque un producto bien hecho, con buenos ingredientes y con todos los cuidados, se convierte en un alimento nutritivo, que con pocas porciones puede saciarte, por lo que es categórico que seguiremos comiendo pan por mucho tiempo más.

"Buscar panes saludables es una de las tendencias principales que observamos desde Oveja Negra. En Paraguay está poniéndose cada vez más de moda porque los panes muy de perfil industrial no dan buenos resultados en el organismo, dificultan la digestión, por dar un ejemplo", señaló.

En lo que respecta a Oveja Negra como firma, Samaniego aseveró que la empresa está creciendo, y que la recepción de los clientes llega a niveles que muchas veces sorprende al equipo. "Oveja Negra es una empresa joven, pero es notorio como lo que ofrecemos, que son panificados elaborados con masa madre, está permeando cada vez más en el rubro", sostuvo.

El empresario adelantó que para este año tienen varios objetivos, entre ellos, posicionar cada vez mejor a Oveja Negra como un referente del mercado de los panes, mantener el sello de calidad que le caracteriza al emprendimiento, así como la misma visión y metas.

"Queremos seguir ofreciendo productos un poco distintos a lo que en nuestro país estamos acostumbrados a ver, poniendo el sabor y la salud por encima de todo lo demás que caracteriza a un alimento tan noble como el pan", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.