¿Qué son los bonos verdes y cómo repercutirán en el futuro?

La Comisión Nacional de Valores (CNV) emitirá una reglamentación para la emisión de bonos verdes, en el transcurso de la próxima semana. Entonces para saber qué son los bonos sustentables y qué los diferencia de los convencionales, conversamos con el economista Elías Gelay, presidente de la firma Cadiem.

Image description
Image description

Según Gelay, los bonos verdes son un instrumento de financiación, que pueden ser emitidos por instituciones públicas o empresas privadas, siempre y cuando la finalidad de la emisión guarde relación con un proyecto sustentable.

Los fondos deben considerar aspectos sustentables en su estructura o incluso ser completamente sustentables en su presentación, añadió.

Además, se amplían las exigencias para que los bonos sean parte de esta categoría, y estos se suman a los requisitos convencionales del mercado bursátil. “No obstante, cada país define los requisitos adicionales que un emisor debe cumplir”, agregó.

“Lo fundamental para esta categoría es demostrar que el fondo captado a través del instrumento será aplicado en un proyecto verde. Por ejemplo, este puede estar relacionado a energías renovables, con la instalación de plantas solares, sistemas que permitan el ahorro de energía eléctrica, la instalación de parques eólicos, o con el manejo adecuado de residuos, que ayudarán a reducir la contaminación”, afirmó.

Pero esto no se limita a un sector específico, ya que todos los segmentos pueden ser beneficiados con una adecuada reglamentación, e incluso su desarrollo ayudará a que se creen estructuras empresariales e industriales acordes a las nuevas tendencias globales, apuntó el economista.

“El interés en este instrumento viene creciendo en los últimos años, y no se detendrá según las proyecciones manejadas. Ofrece una forma de financiación interesante, a un segmento que busca mejorar las formas de hacer las cosas”, sostuvo.

Datos

Estadísticas mundiales del mercado de bonos ESG (Environmental, Social & Governance), estiman que por medio de este instrumento se financiaron proyectos por valor de US$ 250.000 millones, en todo el mundo.

Esta cifra está unos US$ 80.000 millones por encima del movimiento registrado en 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.