“Queremos que más empresas emisoras e inversionistas confíen en el mercado de capitales”

La firma Puente amplió su cobertura y servicios a través de una sucursal en Punta del Este, Uruguay, principalmente porque la ciudad está en la mira de inversionistas. "Queremos seguir prestando un asesoramiento personalizado y un acompañamiento constante al cliente, con el compromiso de alcanzar los objetivos financieros de cada uno de ellos", expresó Marcos Wentzel, managing partner de Puente.


 

Image description
Image description

Sobre el mercado paraguayo, Wentzel dijo que desde que iniciaron sus operaciones en 2014 tuvieron presente que venían a un escenario que vive una dinámica constante de crecimiento regional y avanza con solvencia firme. Como estrategia, captaron el interés de individuos y empresas interesadas en recibir un servicio de excelencia en la gestión de sus patrimonios, así como en el asesoramiento para financiarse a través del mercado de capitales, local e internacional.

"Durante este año tuvimos varios hitos como la excelente colocación de bonos de la empresa Vicente Scavone en enero de este año y la constante rotación en los portafolios de los clientes", agregó. Asimismo, comentó que el 2021 fue desafiante en los tipos de interés, la volatilidad en los tipos de cambio, la rotación sectorial, etc. Pese al contexto de pandemia, desde la empresa lograron adecuarse al ritmo dinámico.

Además, Wentzel aclaró que, si bien la situación sanitaria continúa afectando a la economía, en el caso del mercado de valores de Paraguay se registra un gran esfuerzo por parte de las empresas y entidades reguladoras del sector para generar actividad, financiar proyectos e inversiones.

Sobre el panorama 2022, el directivo puntualizó que esperan que la economía global se recupere cada vez más y que eso sea impulsado por diferentes proyectos o actividades económicas. "Queremos que más empresas emisoras e inversionistas confíen en el mercado de capitales para financiar sus proyectos o capitalizar sus recursos tanto en moneda local como en dólares", complementó.

Cabe resaltar que Puente ofrece una amplia gama de negocios a sus clientes, tanto individuos como empresas e instituciones. Desde asesoría en gestión patrimonial, cuentas comitentes de inversión locales o extranjeras, en donde el cliente invierte, compra y vende títulos valores, hasta fondos patrimoniales.

"Nos especializamos en servicios de asesoría en fusiones y adquisiciones de empresas, valuaciones de empresas y proyectos", recordó el directivo. Por último, enmarcó que la firma hace asesoría en reestructuración de deudas, estructuración y colocación de emisiones de bonos, acciones, fondos mutuos y fideicomisos, tanto a nivel local como global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.