¿Quiénes ocuparán los ministerios de Mario Abdo Benítez? (II)

Para continuar conociendo a quienes encabezarán los ministerios en la administración de Mario Abdo Benítez desde el 15 de agosto, dejamos un resumen de la carrera política y profesional de cada uno de ellos. Ayer presentamos seis, y hoy los restantes confirmados. Hasta el cierre de edición, el titular del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible seguía sin confirmarse.

Image description

Ministerio de Industria y Comercio (MIC): Liz Cramer

Para encabezar el MIC, Mario Abdo Benítez nombró a Liz Cramer, quien había estado a cargo de la cartera de Turismo durante el gobierno del ex presidente Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), y continuó al mando durante la presidencia de Fernando Lugo (2008-2012) y la administración de Federico Franco (2012-2013).

Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado, tanto en Paraguay como en el extranjero. Es máster en Administración Hotelera (Italia), Máster en Administración de Empresas (España), tiene la licenciatura de Hotelería y Turismo (EEUU), y una especialización en Políticas y Estrategias de Desarrollo Turístico (Italia), homologada por la Organización Mundial de Turismo. Fue directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio de este año.

La virtual ministra hizo mención a la ambición que tiene de atraer a grandes industrias para que inviertan en el país.

Ministerio de Defensa (MD): Bernardino Soto Estigarribia.

Soto Estigarribia fue el primer ministro de Defensa en el periodo de Horacio Cartes hasta que renunció en 2015, después de haber denunciado nombramientos irregulares.

Estudió en la Academia Militar Mariscal López y culminó su carrera como General del Ejército en 2007. Posee especializaciones de Instrucción, Oficial de Combate, Comando y Estado Mayor del Ejército, y un doctorado en Desarrollo y Defensa Nacional.

Durante su carrera militar ocupó cargos de jefatura, comandancia, asesor parlamentario y enlace de las Fuerzas Armadas (FFAA) para el Congreso.

Cuando su futuro nombramiento se hizo público, el ex general retirado manifestó su deseo de profesionalizar las FFAA.

Ministerio de Relaciones Exteriores/Cancillería (MRE): Luis Alberto Castiglioni

Senador electo para este periodo actual, pero con permiso para estar al mando de la Cancillería de la Nación.

Castiglioni es un personaje muy conocido dentro de la política paraguaya, fue convencional constituyente entre 1991 y 1992, diputado nacional en el periodo 1998-2003, vicepresidente de la República de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) y senador de la Nación (2013-2018).

En cuanto a su formación académica, es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción. (UCA)

Dos puntos específicos que Castiglioni dijo que abordará cuando inicie su periodo, serán las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP): Julio Daniel Mazzoleni

Mazzoleni tiene experiencia profesional trabajando en hospitales como el Instituto de Previsión Social (IPS) en cargos de conducción superior en el área hospitalaria. Tiene más de 14 años de antigüedad en IPS y es jefe del Servicio de Reumatología del hospital.

Una de las declaraciones que el futuro ministro hizo, tiene que ver con su postura a favor del impuesto al tabaco para combatir las enfermedades crónicas.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): Arnoldo Wiens

Ex senador del periodo (2013-2018) y fue electo para representar a Paraguay en el Mercosur, cargo al que renunció para trabajar con Mario Abdo Benítez desde el MOPC.

Wiens es doctor en Teología recibido en el Seminario Internacional Teológico Bautista del Instituto Bíblico Buenos Aires. Se dedicó a la comunicación como presentador de programas televisivos y radiales. Fue director ejecutivo de la Red de Comunicación Integral (RCI) - Holding de medios de comunicación que incluía la Radio Obedira 102.1 FM y al canal de televisión Red Guaraní.

Es conferencista sobre temas como liderazgo, familia, ética y comunicación.

Una de las metas que tiene el miembro del primer anillo de Mario Abdo Benítez es la finalización del proyecto del metrobús.

Ministerio de Justicia (MJ): Julio Javier Ríos

Ex diputado en el periodo 2013-2018 y ex representante de la cámara ante el Consejo de la Magistratura (CM)

El futuro ministro puso como una de las prioridades en el campo de la justicia la reforma de las instituciones penitenciarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Aldo Calabrese: “El vestuario para mi es una forma de expresión artística. Es parte del relato, es el cuerpo hablando”

(Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.