Quinta Yvaga proporciona un escenario propicio para el turismo de romance en Paraguarí

El predio de 21 hectáreas donde se encuentra Quinta Yvaga se ubica entre los cerros Hũ y Santo Tomás, lo que otorga una vista envidiable. A pasos de la eco-reserva Mbatoví y de la ruta Paraguarí - Piribebuy.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Se trata de una casa quinta con todas las comodidades, según Mateo Da Costa, propietario y gerente de Quinta Yvaga, quien en 2017, junto a su madre, Ana María Corvalán Vda. de Bueno inició el proyecto, que se hizo conocido a través del boca en boca.

Debido a que se encuentra en un terreno elevado, “da una sensación de estar realmente en el cielo, y de ahí viene el nombre en guaraní, Yvaga”, expresó Da Costa, quien además reconoció que muchas parejas terminan comprometiéndose en el lugar, debido a su aire romántico.

Por el momento, el lugar prioriza la intimidad de los núcleos de familias y amigos, ya que los propietarios lo ven como una oferta más particular y exclusiva, que brinda mayor privacidad. El establecimiento cuenta con una capacidad máxima para ocho personas y la opción de adicionar dos más.

Las dos habitaciones de la amplia casa se proyectaron como suites y cada una está equipada con una cama matrimonial y una cama de dos plazas, aire acondicionado, toallas y ropa de cama, decoración exclusiva y baños independientes. Por su parte, la cocina cuenta con todos los electrodomésticos necesarios, así como cubiertos y utensilios para elaborar las comidas o el asado en el quincho disponible.

“Si hay algo en lo que vale la pena hacer énfasis, es el gran detalle y cuidado que mi madre tiene, esto es la esencia de la quinta”, comentó Mateo Da Costa, que también agregó que ella misma se encarga de supervisar la limpieza, la recepción correcta a los clientes, la  comodidad de cada huésped y la estética de los lugares de descanso, incluso la decoración  de las pedidas de mano.

Ubicada en un terreno de 21 hectáreas, los huéspedes de Quinta Yvaga tienen la posibilidad de realizar senderismo. Durante la exploración del área los visitantes podrán encontrarse con la naciente de un arroyo, así como una piscina de agua natural de la naciente, la cual no interviene en el curso del arroyo. Según Da Costa, la belleza de esta piscina se “roba el show”, sin embargo, cada área de la quinta se encuentra en constante cambio.

Proyectos a futuro
Los propietarios planean sumar una nueva construcción, enfocada a recibir parejas, en un entorno acogedor para dos personas. De forma paralela, se encuentran realizando un proyecto de reforestación del área.

Para reservas, contactar al (0981) 503-077, tanto para eventos (pequeños, de hasta máximo, 15 personas), o estadía en planes conversables, y siempre con reserva previa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.