Raíces Real Estate cierra acuerdo para desarrollar megaproyecto inmobiliario (prevé albergar a más de 600 familias)

La empresa referente del sector inmobiliario Raíces Real Estate cerró un acuerdo con Talavera y Ortellado Construcciones SA (Tocsa), para desarrollar obras de infraestructura del condominio Aquabrava. El proyecto abarca trabajos en Altos y tendrá dimensiones de tamaño importante, además de diseños sofisticados.

 

Image description

Según el presidente de Raíces Real Estate, Ernesto Figueredo el proyecto es uno de los trabajos más importantes para la historia de la compañía. El desarrollo que deberá realizar la empresa consta de la instalación de cañerías de agua, la pavimentación al 100% de las calles y veredas empastadas de todo el condominio. También deberán conformar lotes y edificar el ducteado de red de fibra óptica.

Aquabrava es un proyecto con perspectiva ecológica, ubicada al pie de un cañadón, que complementa un área de 65 hectáreas de superficie total con abundante vegetación. "El condominio prevé albergar a más de 600 familias en sus lotes residenciales y edificios de departamentos, con el objetivo de ofrecer un espacio de tranquilidad y armonía", expresó Figueredo.

El presidente del grupo explicó que Aquabrava es el primer condominio que apuesta a la certificación Leed (Leadership in Energy & Environmental Design) en Sudamérica, eso quiere decir que conjuga la naturaleza y la seguridad de un barrio cerrado innovador, sofisticado y sustentable con el medioambiente. 

"Raíces ya pondrá en marcha el desarrollo de la infraestructura del condominio, lo cual generará un movimiento importante en la economía de la zona, a través de la generación de empleos y compras de materiales de construcción", subrayó Figueredo. El presidente del grupo recordó que Raíces Real Estate cuenta con más de 30.000 clientes, 32 millones metros desarrollados y 280 proyectos inmobiliarios en 60 municipios diferentes.

Asimismo, la compañía genera actualmente mano de obra directa en torno a los 300 colaboradores permanentes y a más de 10.000 personas de manera indirecta en sus diferentes proyectos. "Hasta el momento lanzamos 18 barrios cerrados de manera exitosa, que constituyen una dimensión de 10.000.000 m2, las cuales proyectan albergar a más de 5.000 familias", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)