Raza Nelore, al mando del ranking de faena por año

La raza Nelore cerró el 2018 encabezando el mercado cárnico con la mayor cantidad de animales faenados. Esta tendencia se mantiene desde el 2016, según estadísticas proporcionadas por la certificadora Control Unión Paraguay. El reporte indica que un total de 713.599 animales de la raza fueron faenados durante el año que culminó.

Image description

El licenciado Albert Gunther, miembro de la comisión técnica de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), resaltó el auge de la raza y la evolución genética que han tenido los ejemplares.

“Esta raza se adecuó al pequeño, mediano y gran productor y esto se ve reflejado en la cantidad de establecimientos de Paraguay que la crían. Es importante dentro de todo destacar el trabajo de mejoramiento genético que se hace, ya que uno de los principales logros es aumentar la precocidad haciendo mucho más rentable, con rendimientos del 57% de promedio”, manifestó el directivo.

Señaló que la raza es de fácil manejo y adaptable a las distintas condiciones del país, lo que la hace una de las preferidas para la cría. “La ganadería está entrando cada vez más a campos marginales que no tienen buenas condiciones alimentarias para el animal, es por eso que el productor necesita bovinos sin demasiadas exigencias y que sean resistentes a los ectoparásitos, el calor y las lluvias, y al mismo tiempo tener la capacidad de transformar el pasto forrajero de baja calidad en carne, si Nelore tiene la capacidad para hacer todo esto en un clima hostil, imagínense lo que puede hacer en condiciones óptimas. Como por ejemplo, hoy podemos comprobar en los concursos de novillos y toros, el excelente rendimiento de Nelore en confinamientos y en pasturas de alta calidad”, sostuvo.

Gunther afirmó que el mejoramiento genético bovino es una de las mejores armas para competir con la carne de cerdo y pollo, que se faenan en mayor cantidad.

“Mediante el trabajo hecho por estudiosos paraguayos, estamos exportando a la Unión Europea un producto de calidad que se refleja en la cantidad de haciendas paraguayas que apuestan a la raza Nelore”, enfatizó.

Estadísticas por raza

En el ranking de faena por raza, Nelore ocupa el primer puesto con 713.599 animales faenados, seguido de la raza Brangus con 607.325; en tercer lugar, se encuentra Brahman con 203.687; luego Braford con 84.087; Holando con 5.213 y Angus con 867 animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.