Reapertura de una fuente de ingresos: ¿cómo será la vuelta gradual del público a las canchas?

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habilitó el proceso de inscripción para quienes quieran participar en el plan piloto para evaluar el retorno escalonado del público a las canchas. Son tres los partidos de la segunda fecha del Clausura escogidos para recibir a los hinchas. La decisión ayudará a la economía de los clubes.

Image description

El director de competiciones de a APF, Michael Sánchez, afirmó que la vuelta del público a las canchas, el objetivo del estudio escalonado en marcha, ayudará a la economía de los clubes, principalmente a los de mayor convocatoria, como Olimpia, Cerro Porteño y Guaireña, quienes financian parte de su presupuesto con los recursos obtenidos por venta de entradas y por el pago de cuotas de los socios.

La pandemia dejó vacías las gradas de los estadios de fútbol y sin una importante fuente de ingresos a los clubes, que debieron apelar a los aportes de la televisión para sobrevivir, más algún subsidio de la APF. El presupuesto de clubes como Sol de América depende en un 70 u 80% de lo que reciben en concepto de derecho de televisación de sus partidos.

El acuerdo con la televisora propietaria preveía US$ 1.100.000 para cada club en 2021, monto que en 2022 ascenderá a US$ 1.300.000, y que en 2023 llegará a US$ 1.500.000. El aporte de los socios e hinchas contribuirá a aumentar los recursos que los clubes necesitan para seguir operando, lo que sucederá si el plan piloto puesto en vigor arroja los resultados esperados.

Cómo acceder
Los interesados deben registrarse en la página de la APF donde tienen que llenar casilleros para elegir el partido al cual quieren asistir, consignar nombre y apellido, número de cédula de identidad y dónde se aplicó la vacuna. Estos datos serán verificados en la base de datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Una vez inscripto, si el voluntario reúne los requisitos exigidos por el ministerio, recibirá en su celular las indicaciones para el agendamiento digital QR para acceder de manera gratuita al test de antígenos; después debe concurrir en el horario indicado al predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Ñu Guazú, Luque, para la toma de muestra.

Si el PCR da negativo, el interesado recibirá un enlace vía mensaje de texto para seleccionar su sector y asiento correspondiente. Para ingresar al estadio el aficionado debe acercarse con su invitación digital QR al portón asignado en el horario definido, y luego de cumplir con las medidas sanitarias será conducido al sitio que le corresponda.

Si, eventualmente, el análisis arroja resultado positivo, el afectado deberá llamar al #154 para la aplicación del protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El plan piloto lleva tiempo siendo analizado para que la cartera sanitaria cuente con una evidencia científica que permita evaluar la habilitación de eventos con concurrencia de público.

Siga, siga
Los partidos habilitados son: Sol de América versus Sportivo Luqueño, a jugarse el viernes 23 en el estadio Luis Alfonso Giagni, de Villa Elisa (hasta 1.000 personas); Nacional versus Guaraní, en el Arsenio Erico el sábado 24 (hasta 1.000 personas); y Cerro Porteño versus Libertad, en el Pablo Rojas el domingo 25 (hasta 2.000 personas).

Las inscripciones voluntarias podrán realizarse hasta el miércoles 21, a las 19:00 para Sol-Luqueño; hasta el jueves 22, a las 19.00 para Nacional-Guaraní; y hasta el viernes 20, a las 19:00, para el encuentro Cerro-Libertad. Para los partidos de la tercera fecha elegidos, Olimpia versus Guaireña, Libertad versus Sol de América y Guaraní versus 12 de Octubre, las inscripciones estarán habilitadas la semana que viene.

En caso de completarse los cupos disponibles antes del horario de cierre, el acceso a la inscripción se cerrará automáticamente. El Gobierno asumirá los costos de los test de antígenos para las personas habilitadas para ingresar a cada uno de los tres encuentros que tendrán lugar este fin de semana y el siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.