Red UTS ahora es Tuti del Grupo Vázquez: empieza una nueva era de expansión para la ticketera digital

(Por LA) En un evento de lanzamiento celebrado en el stand de ueno bank en la Expo 2024, se anunció la transformación de Red UTS a Tuti, lo que marca el inicio de una nueva era en la comercialización de tickets en Paraguay, combinando la vasta experiencia de Red UTS con la frescura que trae Tuti.

Image description

Tuti es una empresa del Grupo Vázquez dedicada a la venta online de entradas para conciertos, eventos deportivos, espectáculos, congresos, obras teatrales y otras actividades. Esta ticketera digital paraguaya ofrece a sus aliados y productores de eventos una plataforma eficiente y rentable para la venta de tickets, además de brindar a los clientes una experiencia de compra sencilla, segura y confiable a través de su página web: www.tuti.com.py.

“Tuti se distingue por su constante innovación, siendo una plataforma 100% paraguaya dedicada a la venta de tickets que trae lo mejor a nivel mundial en el rubro de ticketing", explicó Mónica Masulli, gerente general de Tuti.

Agregó que es una plataforma ágil y fácil de usar, permitiendo a los usuarios acceder a sus eventos favoritos de manera rápida y sin complicaciones. “Mantenemos nuestro compromiso de facilitar todos los medios de pago disponibles en el país, brindando así una mayor accesibilidad y conveniencia”, explicó Masulli.

Tuti aspira a ser una ticketera modelo pionera en el país, con planes de expansión global en el futuro. La innovación constante de la mano de la tecnología es una de las principales cualidades de esta plataforma, tanto para los clientes como para los productores que organizan los eventos.

"Nuestro lema, 'Tuti es tu ticket de acceso para hacer vibrar tus emociones,' refleja el espíritu de la marca en cada transacción. La venta de un ticket es mucho más que una simple transacción; es el inicio de una aventura llena de emociones. Desde el momento de elegir el evento, la magia comienza a desplegarse. La adrenalina de planear el gran día, la emoción de la preventa, los accesos exclusivos y los beneficios especiales se combinan para crear una atmósfera vibrante donde el usuario es el protagonista”, contó Masulli.

Cabe mencionar que Tuti tiene ya más de 100.000 tickets emitidos solo para la Expo, su evento de lanzamiento. “Cualquiera que tenga alguna duda de qué tan fuerte es la plataforma para resistir ese tipo de tráfico le decimos que solamente tiene que mirar este evento con el que nos hemos animado y desafiado todos los parámetros para poder hacerlo. Estamos contentos con el resultado porque no tuvimos quejas de los clientes en el proceso”, resaltó Masulli.

Además, cada entrada se convierte en un cupón digital con el cual los clientes participan del sorteo de tres autos 0 km. “El sábado pasado sorteamos el primero y el domingo 21 de julio sorteamos los dos que siguen, uno de los autos, entre las personas que compraron sus tickets con cualquier medio de pago y el tercero sería entre todos los que compraron sus tickets, pero con medios de pago de ueno bank, tarjetas de crédito y de débito”, aclaró.

"La tecnología nos permite ajustarnos a las necesidades específicas del mercado paraguayo, ofreciendo una experiencia que satisfaga y enorgullezca a nuestros usuarios. Queremos que el cliente viva la emoción del evento desde el momento en que se entera que viene su artista favorito o que su club clasificó para un torneo importante. Con Tuti, cada paso del proceso de compra es una experiencia emocionante. Nos enorgullece ofrecer una plataforma que se ajusta perfectamente a las necesidades del consumidor paraguayo, ofreciendo seguridad, conveniencia y una experiencia digital superior”, añadió Masulli.

Planes de entrada

Por otro lado, la plataforma se prepara para liderar el mercado de venta de entradas en Paraguay y más allá. Además, se compromete a seguir evolucionando y poniendo al cliente en el centro de la experiencia, adaptándose continuamente a las necesidades del consumidor y manteniéndose a la vanguardia tecnológica.

“Queremos que le den una oportunidad a esta a esta plataforma nueva, vamos a tener todos los eventos con los que le tenemos acostumbrados, los conciertos de primer nivel, los partidos de fútbol más vibrantes, los circos más impresionantes del mundo, todo va a seguir viniendo a Paraguay porque nosotros apostamos por este rubro y porque le damos la tranquilidad también a los productores de la transparencia que hay detrás del manejo de su dinero que nosotros venimos haciendo hace demasiado tiempo y con mucha responsabilidad y seriedad. Decirle al cliente que este cambio es para aportar y para que el rubro siga creciendo”, concluyó Masulli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.