Refugio Silvestre Urutaú: el primer refugio privado que rescata y reinserta animales silvestres a su hábitat

En el corazón del Gran Chaco Paraguayo se encuentra el Refugio Silvestre Urutaú, un centro que se dedica al rescate de animales silvestres. Se trata del primer refugio de vida silvestre privado, reconocido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que se encuentra específicamente en Filadelfia. 

Image description
Image description
Image description

El establecimiento funciona en un predio de más de 20 hectáreas compuesto de montes naturales y pastizales, que alberga varias especies de animales como monos, loros, pitones, aves rapaces, yaguaretés, pumas, yacarés, osos hormigueros, tucanes entre otros. 

Su propietario, el exintendente de Filadelfia, Holger Bergen, explicó que esta iniciativa privada nació en el 2017 con la misión de proteger la naturaleza. Lo que en principio fue como un sueño en el seno familiar, se convirtió en una realidad acogiendo a animales silvestres provenientes de distintos puntos del país. “Nos dedicamos al rescate de animales silvestres atropellados en la vía pública y exmascotas de algunas personas que tuvieron animales silvestres a su cargo y que por diversos motivos no pudieron conservarlos más”, afirmó.

En el refugio, ellos cuidan de ellos y cuando están en condiciones son liberados nuevamente a su hábitat natural. Al tratarse de una iniciativa privada, los gastos son cubiertos en su totalidad por la familia Bergen. Sin bien reciben esporádicamente donaciones, los costosos medicamentos del rescate, la atención médica de los animales y la inversión en infraestructura, son un desafío constante para sus propietarios. A la fecha, han logrado reinsertar una incontable cantidad de animales de distintas especies. 

En ese sentido, Bergen aclaró que la instalación no está abierta al público porque justamente como refugio su principal interés es el bienestar de los animales, es por eso que no reciben visitas de manera a no exponerlos al estrés que conlleva para ellos que haya gente recorriendo el sitio. 

Con respecto al yaguareté que sufrió serias fracturas y golpes causados aparentemente por el choque de un vehículo en una zona alejada del Chaco, Holger informó que se encuentra evolucionando lentamente y que sigue estando bastante débil.

“Desde ayer comenzamos a darle de comer y ya puede tragar, no come solo, pero sí se le da de comer, recibe el alimento. Eso ya es un gran avance en comparación al estado crítico en el que llegó al refugio. El animal sigue con medicación constante, además de vitaminas, calcio y con suero puesto. No queda de otra que seguir esperando que mejore en el transcurso de los días”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.