Regalo con interés: El merchandising es un negocio prometedor que estrecha vínculos con el cliente

El merchandising, entendido como artículo o regalo empresarial, abre una posibilidad de negocios con un horizonte tan amplio como el universo empresarial paraguayo. Indispensable como vehículo de difusión de una marca, es también una herramienta ideal para estrechar vínculos con el cliente y con los empleados.

 

Image description

Termos, tazas, guampas, llaveros, paraguas, bolsones, tarjeteros, portadocumentos y cualquier objeto susceptible de portar la marca o el logotipo de una empresa pueden servir como presente para clientes, amigos o colaboradores.

Y es un nicho de negocios para emprendedores que desean ingresar a esta actividad, que consiste en darle a un objeto cotidiano un ropaje distintivo que, siempre, va a remitir a la firma que lo obsequió, como reconocimiento o regalo.

“El merchandising es un negocio que tiene futuro, porque siempre hay gente que lo va a demandar porque se lo necesita como herramienta promocional”, afirmó Juan Ignacio Genovese, director de Genovese Consultora.

A su vez, Liliana Castillo, propietaria de Vidi Vinci, una firma con 12 años de experiencia en el mercado ofreciendo regalos empresariales y confecciones, manifestó que “vemos un futuro muy prometedor para esta actividad, pues los clientes potenciales son todas las empresas de Paraguay, nacionales e internacionales”.

¿Cuál es la importancia de este sector en la vida de las empresas? En primer lugar hay que aclarar que, en puridad, el término merchandising designa en marketing al punto de venta. “Lo correcto es hablar de productos o de artículos de merchandising”, especificó Genovese.

Un regalo estrecha los vínculos con el cliente y con el propio equipo. “Si regalás, por ejemplo, una mochila al empleado, él está contento, la usa, la lleva a su casa, está siempre con la marca de la empresa y después la pasea por los lugares por donde va. En nuestra experiencia notamos que es altamente positivo, genera una relación con el colaborador y con el cliente, y un impacto positivo en las ventas”, apuntó Castillo.

Para Genovese, la clave en esta actividad está en la innovación, en artículos novedosos, originales, nuevos. “En la cadena de valor su ventaja competitiva está en la innovación”, aseguró el especialista en marketing y estrategia.

En Paraguay los insumos son importados en un 60%, principalmente de China, según Castillo. Pero la impresión, el bordado, el corte de plotters, los adhesivos, son procesados por mano de obra 100% paraguaya. Las firmas especializadas se multiplican y muchas de ellas recurren a artesanos externos para el suministro de los insumos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.