Régimen de maquila en Paraguay podría ayudar a que Argentina genere ahorro de divisas

(Por DD) Según el director de atracción de inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Federico Sosa, el régimen de maquila en Paraguay es una herramienta que serviría a Argentina para disminuir sus compras de Asia y ahorrar divisas.

Image description

Dicha idea fue una de las tantas que compartieron emprendedores y funcionarios de ambos países durante el webinar Claves para expandir tus negocios en Paraguay, realizado ayer. El conversatorio tuvo como panelistas al CEO de la plataforma Claves Información Competitiva, Nelson Pérez, al CEO de Cype Argentina y Federico Sosa de Rediex.

“Paraguay cuenta con una estrategia para trabajar con exportadores e inversores que se concentran en diferentes sectores, sin embargo, varios empresarios argentinos están en el país bajo el régimen de maquila, lo cual abre una puerta para la sustitución de importaciones”, expresó Sosa. Asimismo, agregó que el vecino país compra muchos insumos de Asia que se podrían fabricar en Paraguay y generarle un ahorro de divisas a Argentina.

Por otra parte, recordó que el esquema tributario paraguayo es más sencillo y competitivo que otros países de la región como Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Entretanto, Sosa destacó un margen impositivo que tiene tributos equiparados, ya que tanto el IRE, el IRP y el IVA están en torno al 10%, mientras que la referencial total de impuestos y aportes sociales llega solamente al 35%.

Igualmente, puntualizó que Paraguay y Argentina avanzaron bastante en acuerdos comerciales en los últimos años, como por ejemplo el acuerdo automotriz. “A la vez, Paraguay será uno de los países más favorecidos por el tratado entre el Mercosur con UE y Efta, lo cual no dejará de dar oportunidades al inversor argentino, quien también tiene disponible una red de acuerdos comerciales con otros países que Paraguay elaboró junto a Argentina”, enmarcó.

Un país compatible con las franquicias
Por su parte, el CEO de Claves Información Competitiva, Nelson Pérez, destacó que Paraguay posee condiciones que son muy buenas para el modelo de franquicias, a tal punto que hoy en día existen más o menos 200 franquiciantes en el país, siendo el 80% de origen extranjero y 59 marcas argentinas. “No cabe dudas de que Paraguay es un país estable que está atrayendo inversiones importantes, y aunque sea pequeño, es bastante generoso para las empresas medianas argentinas”, opinó Pérez.

Como un cuestionamiento, el CEO de la plataforma alentó a que las instituciones de Argentina y Paraguay continúen trabajando codo a codo para que los emprendedores interesados en establecer negocios en Paraguay cuenten con todas las facilidades posibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.