Reglamentación de uso de TC: a pesar de bajos intereses, disminuye el mercado

(Por DD) “La tasa de interés que teníamos antes de la Ley N° 5476/15 era muy alta, estaba totalmente fuera del equilibrio del mercado, más o menos en 55%, pero la Constitución Nacional dice que está prohibido fijar precios”, sostuvo el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche.

Image description

La vigente Ley N° 5476 establece las normas de transparencia y defensa al usuario en la utilización de tarjetas de crédito, fija la tasa de interés de las TC, que ahora permanece por los 12.25%. Fue una reglamentación aprobada en 2015 y tuvo mucha resistencia por el sector bancario. “A mí me parece que la reglamentación es inconstitucional porque está prohibido fijar precios, pero por otro lado, aún es muy difuso el panorama porque nadie se puso a estudiar cómo hacer para que los intereses no sean altísimos y a la vez dejar la mayor cantidad de usuarios en el sistema crediticio”, agregó.

El economista explicó que al bajar de 54% el interés a la tasa actual se beneficia a la clase media alta con acceso a líneas de crédito de G. 7 a 8 millones, sin embargo, el precio del interés de las tarjetas está asociado con el riesgo que corre el banco a que no le paguen. “Es probable que las personas que no se quedaron dentro del sistema de TC, hayan recurrido a casas de crédito, que tienen tasas mayores a las anteriores de las tarjetas de crédito”, manifestó.

Otra posibilidad que señaló el economista fue que los excluidos de las TC hayan ajustado su consumo o conseguido financiamiento de cooperativas, las cuales bajaron sus intereses a 28% apróximadamente. “Esto representa una ganancia para algunos, pero la ley fija intereses más bajos y las demás personas siguen sin ser incluidas a este tipo de créditos”, sostuvo.

Para Garicoche, existe tecnología suficiente para solucionar el conflicto, implementando un sistema de discriminación positiva para diferenciar quiénes son buenos pagadores y los malos pagadores para así establecer los intereses. “De esta manera, los que tengan un buen historial pago de créditos, podrán tener mejores tasas, pero a la vez, los que tengan un historial de nivel medio van a acceder y no quedarán fuera del sistema financiero”, explicó.

Tasas por mora

“Obviamente a los bancos no les va a agradar quedarse con los costos administrativos por mora, pero me parece interesante que se haga el traslado al banco, porque esto podría incentivar a que la persona con deuda pueda pagar”, reveló Garicoche, sobre la decisión del Banco Central del Paraguay (BCP) al eliminar la figura del “cargo por mora” del Reglamento de Principios Básicos y Criterios para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades, a través de la Resolución Nº 4 aprobada por el directorio a mediados de enero .

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.