Remeras de algodón orgánico: el emprendimiento Kokedamaspy prepara una línea de artículos ecológicos

Kokedamaspy respeta la naturaleza y originalmente ofrece plantas que se caracterizan por una técnica de cultivo japonesa, no obstante, ahora incursionó además en las prendas de vestir y lanzó una colección de remeras las cuales son orgánicas y presentan diseños alusivos a sus productos. La marca apunta a crear toda una línea de artículos ecológicos a futuro.

Image description
Image description
Image description

Kokedamaspy es una empresa que se dedica a la comercialización de plantas bajo una técnica japonesa de cultivo, la cual consiste en la sustitución de las macetas convencionales por una bola de musgo, material capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua, por lo que las plantas se riegan como mucho una vez por semana. Además del valor funcional del musgo, el mismo le otorga a la planta una apariencia estética exótica que lo convierte en un elemento decorativo vivo fuera de lo común, según nos explicó Sayra Samudio, propietaria de la marca.

En febrero la empresa decidió lanzar una colección de remeras femeninas denominada Crecé desde adentro, las cuales están inspiradas en las kokedamas -nombre de la técnica artesanal japonesa de cultivo de plantas- y en las mujeres lo cual se puede observar en sus diseños. Las prendas son elaboradas a base de algodón orgánico 100% paraguayo con certificación IMO-SUIZA de agricultura ecológica.

“El algodón orgánico es cultivado respetando el medioambiente y la vida. Se emplea el uso de fertilizantes y pesticidas naturales evitando por completo el uso de químicos, puesto que los agricultores consideran al suelo un ser viviente, en el cual toda la flora y fauna son importantes para mantener su equilibrio y salud”, mencionó Sayra, y agregó que estos tejidos están libres de residuos tóxicos, son más suaves y transpirables, e hipoalergénicos, por lo que son aptos para pieles sensibles. A la vez, como no fue sometida a tratamientos con químicos agresivos, la tela es más resistente y duradera. 

De acuerdo a la propietaria de Kokedamaspy, la colección tiene como fin generar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de volver a ella. “Creemos que cada persona tiene un propósito único y que para descubrirlo debemos volver a nuestro origen, a nuestra esencia. El algodón es considerado uno de los cultivos más contaminantes del mundo y en Kokedamaspy quisimos poner nuestro granito de arena y apoyar a los productores que buscan hacer las cosas de forma diferente, apostando por la salud del medioambiente y la de nosotros mismos”, comentó. 

Las remeras se presentan en corte clásico y en tres diseños e incluyen ciertos mensajes relacionados a la campaña como su eslogan “Volvé a la naturaleza, Volvé a tu esencia, Crecé desde adentro". Tienen un costo de G. 150.000 y están disponibles en la tienda Deautor

“El diseño estuvo a cargo del equipo de Kokedamaspy en colaboración con la artista paraguaya Lara Coronel. Están pensadas para todas las mujeres en general que compartimos con lo divino la energía creativa y dadora de vida, en nuestras infinitas formas y matices”, añadió Sayra. Las prendas son limitadas, sin embargo, la propietaria declaró que próximamente lanzará otras colecciones.

Vale destacar que la empresa ofrece otros productos orgánicos como fertilizantes y antifúngicos entre otros insumos agrícolas, y apunta a crear toda una línea de productos ecológicos a futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)