Rodrigo Salomón de Campro: “Asunción debería ser un hub audiovisual”

Rodrigo Salomón asumió esta semana la presidencia de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), gremio que aglutina a las compañías de la industria audiovisual y aboga por promover dicha actividad. Según Salomón, conseguir presupuesto para el desarrollo del rubro, fomentar la formación de profesionales y conectarse con colegas de la región serán las prioridades de esta nueva administración.

Image description

¿Cuál será la primera tarea de la Campro en esta gestión?

Este año la Campro seguirá dándole su apoyo al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Este es su segundo año y todavía no se están recibiendo los fondos establecidos por la ley. El dinero que debe recibir el instituto es el 50% de lo que se retiene de los servicios digitales. Hasta ahora (el ministerio de) Hacienda no cumplió. 

El primer año lo entendimos, pero ahora llegamos al segundo y no tenemos respuestas al respecto. La Campro desea darle seguimiento. Ya se tomó una medida hace poco, contratamos a MF Economía para que trabaje en el aspecto financiero con la cámara. Si bien el monto que no se está transfiriendo al INAP no es muy grande para la industria extranjera, para nosotros es importante y podemos tener 20 películas anuales y coproducir. Cambiará la escena por el trabajo creado de forma directa y de manera indirecta.

¿La formación será otro eje de trabajo?

Armar Campro Educa es otro desafío. En realidad esto empezó años atrás, cuando no teníamos carreras de cine. Ahora sí las tenemos, pero igualmente queremos apoyar a la gente que está en proceso de formación. Lo queremos hacer más allá de los talleres, la idea es que puedan trabajar con empresas productoras.

Un programa de pasantías podría ser interesante para que estudiantes de las distintas instituciones participen en rodajes para curtirse. Ya tuvimos un convenio importante que cambió bastante el sistema del audiovisual publicitario. Implementamos que el 50% del pago por proyectos se tenía que abonar al inicio y gracias a eso no se bicicletean tanto los pagos. Queremos activar algo similar para los rodajes.

¿Se buscará apoyo y cooperación con empresas extranjeras?

Si, la internacionalización es otro eje. Lo dejamos mucho de lado por estar concentrados en el INAP. Pretendemos darle más apoyo a la Federación de Industrias Creativas (FIC), ponernos en contacto con personas para que den charlas, contactar con showrunners cinematográficos o grandes agencias publicitarias. 

Asunción debería ser un hub audiovisual. Tiene los impuestos bajos y está ubicado en medio de todo. Para Latinoamérica es conveniente estar acá, pero no vendrán si no se dan una serie de factores. 

¿Cómo se puede hacer para que la dirigencia política acompañe al sector?

Dos puntos son importantes. Por un lado, los números no mienten. Acá todavía toman a la industria audiovisual como un espacio conformado por gente que tiene como hobby tener una cámara. En otros países el audiovisual tributa más que los sectores tradicionales.

Explicar esto es importante. Campro ya hizo exposiciones sobre lo que puede generar invertir en este rubro. Debemos armar una presentación más didáctica para que los referentes políticos lo entiendan.

¿Y el otro punto?

Todos somos muy paraguayos, pero no lo aplicamos para nada. El cine es creación de identidad, propiamente. En Argentina el argentino es más argentino porque tiene 100 producciones al año. Esta parte es difícil, porque hay que entender la importancia de la construcción de la identidad y contagiar a los demás de dicho entendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.