Ron artesanal de Paraguay aumentó 800% su demanda por la pandemia (con presencia en Europa y EE.UU.)

(Por CDT) Hogerzeil Destilería Paraguay fabrica bebidas a partir de la caña de azúcar con métodos artesanales y sus productos no solamente crecen en demanda en el país, sino que también se exportan a Europa y Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Somos una destilería alemana artesanal de ron hecho a mano en Paraguay. Todas las materias primas que utilizamos son orgánicas y sin aditivos como aroma o color”, afirmó Timm Hogerzeil, director de Hogerzeil Destilería Paraguay.

Este emprendedor montó su destilería en Paraguay en 2014, en un país que antes ni siquiera podía ubicar en el mapa ¿Cómo llegó a esta tierra? Sudamérica era el único continente donde Timm todavía no tenía negocios y se puso a analizar posibilidades de emprender en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Estando en este último buscando opciones de negocios conoció al artista Oz Montanía quien le sugirió invertir en Paraguay.

A partir de la sugerencia de Oz se puso a averiguar cómo era el clima de negocios en nuestro país. Y decidió armar su destilería, y encontró un lugar para hacerlo en Areguá. Ahí elabora varias líneas de ron y otras bebidas a partir de la caña de azúcar paraguaya que le suministran varios proveedores locales.

Bajo la marca Armadillo ofrece tres variedades de ron de melaza: French Oak, Spiced Rum (especiado) y Blushed Blond (doble americano); con la etiqueta Marianne de Paraguay se presenta un ron de melaza de 40% de volumen alcohólico, y otro de 54%; otro ron de melaza es el Jules Verne Pure Gold, con 43% de volumen alcohólico.

Otras bebidas destiladas por Hogerzeil es el Mango Tropstler, un aguardiente de mango; y la línea Lulu Moonshine, cóctel listo para beber que viene en cuatro variedades: Thorn of Love, Lemon Lick, Chocolate Lust, y Strawberry Nights.

Lulu Moonshine es una de nuestras marcas más fuertes en Europa, se vende muy bien y ahora queremos enfocarnos en llevarla también al mercado brasileño, donde creemos que va a tener muy buena salida”, anunció Timm.

Las bebidas se fabrican sin azúcar, producidas naturalmente a partir de materias primas puras y sin añadir endulzantes, con madurado natural en roble francés o americano y sin presencia de colorante caramelo añadido.

Se expande
Desde el comienzo de la pandemia las ventas se incrementaron en 800% “porque la gente se quedaba en casa, estando encerrados se querían dar un gusto; y este año el crecimiento ya alcanzó el 400%”, indicó.

El empresario explicó que “para el estilo de ron método francés prensamos nuestro propio jugo de caña cultivado orgánicamente en nuestras instalaciones, para el estilo de ron método inglés compramos melaza orgánica certificada de una fábrica de azúcar en nuestro vecindario”.

La empresa envía al exterior dos contenedores con sus productos al año. La expansión del negocio está siempre entre los planes de Timm, enfocándose en la exportación a nuevos mercados, como Brasil, donde también aspira a abrir una planta. En Paraguay, las bebidas de Hogerzeil se pueden obtener en Casa Rica o en Almacén 247. También se pueden adquirir ingresando a la página www.bodega.com.py para hacer el pedido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".