Ron paraguayo se destaca en mercado europeo

Se fabricaron 30.000 botellas de una edición limitada y numerada del ron Don Gustavo, algo inédito en Paraguay, ¿el motivo? El líder del mercado de la caña paraguaya, Fortín S.A. cumplió 25 años y lo festejó presentando una bebida única creada para reflejar el carácter de su herencia.

Image description

Este producto se maduró en barricas de roble francés durante 11 largos años, para luego terminar su añejamiento en barricas de vino de uvas pasas de Pedro Ximénez durante un año. Tener una reserva especial limitada no se hace de un día para otro, son años de trabajo en los que se va seleccionando cada barrica.

“Las barricas elegidas son aquellas que aportan aroma y sabor a la bebida. Cada una es única y diferente”, explicó Christian Rasmussen, gerente de marketing. “Este es un ron que cuenta con aromas sutiles, elegantes y redondos. Su modo de añejamiento le otorgó un sabor dulce proveniente de las pasas de uva que se conjugan con las notas propias de la madera de roble”, destacó.

Creado para deleitar a los paladares más exigentes, este ron está orientado al mercado local premium. “Estamos en conversaciones con algunos interesados en exportar, pero mientras tanto estamos disfrutando de la buena aceptación que está teniendo este producto en Paraguay”, dijo el gerente.

El legado de Fortín

Todo empezó cuando Don Gustavo Díaz De Vivar, respetado industrial, político y emprendedor instaló su primera destilería en la ciudad de Capiatá con la visión de respetar estrictamente la auténtica tradición en la elaboración de caña paraguaya.

Luego de cosechar varios éxitos, Don Gustavo empezó la búsqueda de llevar el sueño al siguiente paso: unificar toda la cadena productiva en un solo lugar; el sector agrícola con plantaciones propias, el sector artesanal con la producción de la miel pura de caña de azúcar y finalmente la fase industrial con la fermentación y destilación. En ese sentido, Piribebuy ofrece las características ideales para este proceso, por la exuberante naturaleza y la calidad humana de su gente.

Proyectando el liderazgo de su padre, a la corta edad de 23 años, Javier Díaz De Vivar decidió proponerle este desafío poco común, el de comprarle toda su producción de caña para luego añejarla y envasarla. Es así como en el año 1993 nació Fortín S.A. con la misión de respetar la tradición de la caña paraguaya con productos de excelencia.

Según Rasmussen, Fortín S.A. es una empresa que pudo crecer gracias al respeto por el consumidor final y por tener un objetivo bien claro desde su inicio: mantener siempre la calidad de sus productos. “Esto le permitió conquistar en su primer momento al mercado local para luego escalar internacionalmente. Hoy la empresa se destaca en los mercados más exigentes como Francia, Bélgica, Italia y Alemania”.

Un producto de exportación

Fortín S.A. lleva en alto el nombre de nuestro país en concursos internacionales de rones. En el 2016 ganó el premio a la Mejor destilería de rones. Además, esta empresa 100% paraguaya ha logrado medallas de bronce y plata compitiendo entre aproximadamente 400 marcas en el mundo.

“Este año seguimos creciendo en el mercado local y estamos seguros que vamos a superar todas las metas, tanto locales como de exportación”, apuntó el gerente de marketing.

Como novedad, Rasmussen apuntó que en el mes de octubre se estará lanzando de manera oficial en París, Francia, una nueva edición con el nombre de Heroica, un producto con un packaging exclusivo, desarrollado por los expertos de Fortín S.A. en conjunto con el distribuidor Dugas de Francia.

Además, el vocero de la empresa nos comentó que La ruta de la caña, una experiencia que se realiza regularmente el primer sábado de cada mes, recibió ya a más de 2.500 visitantes. “El tour se realiza con grupos especiales a partir de 25 visitantes. Todas las personas que pudieron realizar el recorrido quedaron asombradas y terminaron apreciando realmente el valor de nuestra caña. Finalmente, ellos son los mejores embajadores de la marca”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.