Rubro de aseguradoras registró mayor demanda en seguros de vida y de salud (proyecta crecimiento del 5%)

Durante el 2020 el rubro asegurador mantuvo el equilibrio en su balance financiero y movió US$ 406 millones con sus primas, comentó Antonio Vaccaro Pavía, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro (APCS). “Este año tendrá un crecimiento del 5% en la facturación, si la situación sanitaria no se modifica abismalmente y se van sumando nuevos asegurados a los diversos productos”, afirmó.

Image description

Según Vaccaro, el rubro de seguros, en el que operan 35 compañías, se destaca por una particularidad y es que todos sus cuadros de negocios están calculados en plazos de un año, entonces cuando se desató la pandemia, las negociaciones ya estaban cerradas.

“Si se habla de una caída importante en el balance, eso no existió y en todo caso, ese impacto podría sentirse más en este nuevo ejercicio, aunque es poco probable”, aclaró. 

No obstante, hubo una disminución en la facturación de las primas y en la recuperación de los créditos y, a la par, se dio una menor exposición de riesgo en el producto de seguro vehicular, que es el más solicitado. 

"No se tiene una incidencia negativa, sino un menor crecimiento de lo acostumbrado, que estaba por el orden de los dos dígitos. Pero la facturación creció de 5% a 7% en el 2020, y esperamos que este año la tendencia se mantenga sin mucha variación, con un crecimiento del 5%, según las estimaciones", señaló. De esta manera, la facturación del rubro ascendió a los US$ 406 millones en promedio.

Los más demandados
Además, desde el año pasado y hasta la fecha registran un gran crecimiento de los seguros de vida, los seguros de salud e incluso seguros de cobertura para el hogar u otros patrimonios. 

Por otro lado, Vaccaro indicó que el seguro de automóviles es el que mantiene mayor demanda, “que tiene asegurado entre 25% y 27% del parque automotor, y esto demuestra el potencial de crecimiento que existe en el rubro”, resaltó.

Y el rubro tiene aún mucho potencial para crecer, sin embargo, primero “se debe cambiar el concepto de que un seguro es un gasto, al concepto de que es de primera necesidad. Además, da un respaldo financiero ante diversos imprevistos y protege el patrimonio de las personas o empresas”, puntualizó.

"Muchas veces las personas aseguran sus automóviles, pero no sus domicilios y tal vez su vehículo representa el 5% del valor de su hogar. Entonces, es importante que se atienda la eventualidad como parte de la vida y transferir ese riesgo a las compañías de seguros", recomendó.

Por otra parte, para que el servicio ofrecido sea más accesible introdujeron el concepto de los micro seguros, que se basan en pequeños aportes de primeros auxilios económicos ante eventualidades.

Avance de varios años
En términos de digitalización, según el presidente, la pandemia aceleró todas las acciones en sus sistemas, para seguir operando con normalidad y brindar el mismo servicio a pesar de las distancias.

Y con esto finalmente se obtuvo un sistema virtual eficiente, que adelantó los trabajos que se tenían planificados para los próximos cinco años, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.