Rubro que germina: Semilleros paraguayos impulsan capacitaciones para fomentar el uso de semillas certificadas

En el corazón de la producción agrícola de Paraguay, la Asociación Paraguaya de Productores de Semillas (Aprosemp) se dedica a la promoción de semillas certificadas y lucha contra el comercio ilegal. El presidente de la Aprosemp, Roberto Lang, habló de los logros y desafíos de esta organización que, tras casi cuatro décadas de trayectoria, continúa liderando el camino hacia una agricultura más sostenible y eficiente.

Image description

Lang describió el 2024 como un período desafiante pero productivo. La asociación sumó nuevos miembros y alcanzó un total de 37 asociados en sus 38 años de existencia. “Estamos enfocados en fomentar el uso de semillas certificadas y combatir el comercio ilegal en todos los rubros, no solo en soja”, destacó.

La calidad de las semillas es un factor crucial para garantizar altos rendimientos y resistencia en los cultivos. Aprosemp trabaja con organismos como el Senave y el IPTA para realizar capacitaciones y asegurar que los estándares de calidad, como el cumplimiento de las normas ISO, sean parte integral de la industria.

Según el representante, actualmente, los semilleros paraguayos ofrecen semillas con un 85% de vigor y germinación como mínimo, superando el estándar legal del 75% y alcanzando, en muchos casos, valores superiores al 90%. Este hecho resalta la calidad semillera de nuestro país. 

Entre las iniciativas destacadas para 2025, Aprosemp organiza el VI Congreso de Semillas, que se llevará a cabo el 6 y 7 de agosto en Ciudad del Este. Este evento reunirá a expertos locales e internacionales de países como Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Lang también subrayó la necesidad de modernizar la ley de semillas, vigente desde hace más de 50 años. “Es fundamental adaptarla a las nuevas tecnologías y eventos genéticos para garantizar el futuro de la industria semillera en nuestro país”, mencionó.

El gremialista destacó la importancia de diversificar los cultivos e instó a los pequeños productores a evitar depender de un solo rubro y a planificar la producción durante todo el año. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer asociaciones de pequeños agricultores para facilitar el acceso al financiamiento y al riego, especialmente en regiones como el Chaco, donde las condiciones climáticas presentan desafíos. 

Aprosemp también apuesta por la introducción de nuevas variedades de semillas con mejoramiento genético, incluyendo soja, arroz y hortalizas. Lang destacó el crecimiento del sector arrocero como un ejemplo de cómo la certificación y la calidad pueden impulsar un rubro hacia una mayor relevancia económica.

“Una semilla es una vida”, resumió Lang, recordando la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer el sector semillero paraguayo. Con eventos como el Congreso de Semillas y una visión centrada en la sostenibilidad y la calidad, Aprosemp busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la producción de semillas certificadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.