Sajonia: Cinco años revolucionando el mundo de la cerveza artesanal

“Significa mucho haber sido los pioneros en un rubro totalmente inexplorado en nuestro país hasta aquel momento, y este punto adquiere mayor relevancia cuando mencionamos que desde el primer momento nos enfocamos en poder brindar al consumidor paraguayo una cerveza artesanal de calidad, al alcance de todos”, esto es lo que nos decía al comenzar la entrevista, el propietario de Sajonia Brewing Co, Jorge Biedermann.

Image description
Image description

Siendo que la marca cumple unos 5 años en el mercado local, nos pareció más que propicio tener un mano a mano (nunca mejor dicho) para que podamos hablar sobre sus inicios, su presente y su futuro.

Si sos un amante de la buena cerveza, no te podes perder las respuestas de esta charla espirituosa.

¿Cómo es que se dio lo de Sajonia?

Y nos agarró la idea de querer producir cerveza artesanal de calidad, entonces luego de un proceso no tan extenso, decidimos lanzarnos al mercado en octubre del 2011. En aquel entonces solamente teníamos un equipo que servía para producir unos 300 litros de Sajonia al mes.

Además, como nos apasionamos rápidamente por el proyecto y nos lanzamos, al comienzo no teníamos un conocimiento acabado sobre todos los procesos de producción de la cerveza, pero fuimos puliendo eso en el camino, aunque siempre se sigue aprendiendo en este maravilloso mundo de la cerveza.

¿La inversión inicial del proyecto?

Comenzamos con una inversión de 80.000 USD, pero hasta el momento no dejamos de invertir en Sajonia, ya que todo lo que nos ingresa lo invertimos en tecnología y capacitación.

¿Cuál fue su primera cerveza?

Empezamos con la Sajonia Pale Ale, que ya nos brindó enormes alegrías. Es la cerveza que más salida tiene en el mercado local y ya fue premiada con 5 medallas internacionales en 5 años. Entonces marcamos un estilo desde el comienzo, algo muy diferente a lo que estaba acostumbrado el consumidor local.

Mencionaste que comenzaron con una fábrica que solo producía 300 litros por mes. ¿Y ahora?

Fuimos escalando gradualmente, y es así que hoy podemos mencionar que estamos produciendo unos 10.000 litros al mes. Encima para el año tenemos en mente una expansión más que importante. Aunque el proyecto todavía se está definiendo, la idea es poder producir unos 50.000 litros por mes.

En ese caso… ¿La fábrica se mudaría de lugar?

Estamos analizando eso, porque es acá donde está nuestro corazón. Además estamos también en proceso de implementar un centro cervecero dentro de nuestra fábrica, un lugar donde la gente pueda venir a consumir la cerveza directamente de los tanques y vea de qué forma se prepara la cerveza artesanal.

¿Cuántos tipos de cerveza están produciendo actualmente?

Ahora mismo tenemos cinco tipos de cervezas, pero queremos llegar a ocho. Aunque en ocasiones vamos rotando cambiando los estilos de las mismas, tal como hicimos para Oktoberfest. Honestamente producimos lo que nos gusta tomar a nosotros, tenemos mucha libertad en ese sentido.

¿Un resumen de estos años?

Fueron cinco años más que interesantes, ya que pudimos introducir algo nuevo en el mercado local, y nos pone contentos que tuvimos una buena respuesta del consumidor, que sin duda alguna estaba buscando algo diferente y nacional.

Nuestro objetivo siempre fue dar destaque a que somos paraguayos, que no producimos un producto que es importado, que no viene de lejos, sino que está cerca del consumidor.

Asimismo queremos inculcar a los consumidores sobre la cultura del cervecero, porque lo que sucede con las cervezas artesanales es que consumís en menor cantidad pero con mayor calidad, y además cuando uno sabe lo que consume, se disfruta más.

Y por último, no queda más que mencionar que nos sentimos orgullosos de haber representado al Paraguay en varios premios a nivel mundial, logrando en estos varios galardones en países como Inglaterra, Australia, Brasil o Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)