Sallustro y Cia emitió bonos corporativos por G. 10.000 millones (por primera vez en Py la reserva fue vía app y web)

La colocación de bonos corporativos por parte de Sallustro y Cia SA se dio con una estructura innovadora, a través de Itaú Invest Casa de Bolsa SA como agente colocador exclusivo y bajo organización del Banco Itaú Paraguay SA.

Image description

La emisión de Sallustro y Cía. corresponde a la Serie Nº 1 del Programa Global G3 por un valor total de G. 10.000 millones. La emisión cuenta con una tasa de interés nominal de 10% anual, amortización de capital e intereses mensuales y plazo de cuatro años.

La emisión cuenta con una novedosa estructura, en la cual fortalece la calidad crediticia del bono a través de un mecanismo de contingencia y una cuenta de reserva. El mecanismo de contingencia cuenta con contrato de retención de flujos de cobros de tarjeta de débito y crédito de la red Bancard de cuatro tiendas emblemáticas de la compañía: Under Armour (UA) Shopping del Sol, UA Paseo Galería, UA Shopping Mcal. López y GAP del Shopping del Sol.

Estos flujos van directamente para el pago de esta emisión y son gestionados a través de Banco Itaú Paraguay como banco agente. Además, la emisión incluye una cuenta de reserva de tres meses de amortización de capital e intereses que estará fondeada desde el inicio y a beneficio de los bonistas.

Primera reserva de emisión vía app o web en la historia de Paraguay
Otro hito de la emisión es que por primera vez en Paraguay la reserva de estos títulos se realizó a través de una app y/o portal web. Esta innovación viene de la mano de Itaú Invest que tiene como objetivo la transformación digital del mercado de capitales. Los bonos de Sallustro y Cia. estuvieron disponibles en la app y Homebroker de Itaú Invest de forma exclusiva. Esto marca otro paso en la digitalización del mercado y consolida la posición de Itaú Invest como líder en transformación digital.

Hugo Belotto, gerente financiero de Sallustro y Cia, destacó: “Esta emisión representa para nosotros un paso importantísimo en el objetivo estratégico de la compañía para el reperfilamiento de la deuda financiera, el fortalecimiento de nuestras operaciones y el desarrollo de nuevos negocios. Esta emisión marca el rumbo de las próximas emisiones de bonos corporativos de la empresa, seguiremos trabajando en el desarrollo de nuestras fortalezas para seguir escalando en el rating de la calificación de riesgo de nuestras próximas emisiones. Agradecemos a Itaú Invest por el excelente acompañamiento y la calidad profesional de sus colaboradores”.

Por su parte Alejandro Gómez Abente, CEO de Itaú Invest mencionó: “Es una gran satisfacción traer una nueva y exitosa emisión al mercado. Esta emisión tiene un sabor especial porque conseguimos innovar en varios frentes. Primeramente, traemos una estructura con un mecanismo de contingencia, y cuenta con una reserva que brinda mayor fortaleza a los bonistas y menor tasa de interés para el emisor. Este tipo de estructuras permite utilizar las fortalezas de la compañía para brindar mejores condiciones de financiamiento. Además, conseguimos dar otro enorme paso en la transformación digital del sector, brindando a los clientes de Itaú Invest la posibilidad de reservar la emisión desde el APP o Homebroker. Esto marca un punto de inflexión en la digitalización del sector como también el camino de innovación que se viene. Agradecemos y felicitamos a Sallustro y Cia. por esta exitosa emisión y por confiar en nosotros para traer esta propuesta diferente e innovadora a los inversores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.