Salto digital: esperan que 30.000 mipymes adquieran gratuitamente su propia página web para el 2022

El Plan de Digitalización se da en el marco de un convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la firma internacional de marketing, Kolau. La iniciativa busca fortalecer el posicionamiento de los emprendimientos en el mercado interno, y ayudarles a incrementar sus ventas, comentó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del MIC

Image description

“El proyecto ayuda a facilitar una herramienta que sirva como inicio de digitalización, a favor de emprendedores y mipymes. Consiste en la creación de una página web, a la cual se accede de forma gratuita y es propiedad del beneficiario. Posteriormente, se debe encargar de actualizar su portal, pero para esto se lo capacita en el marco de la iniciativa”, mencionó.

El convenio incluye un beneficio adicional otorgado por Google, ya que durante un tiempo limitado la compañía norteamericana otorgará un mejor posicionamiento en su buscador, sin costo. Esto sirve en caso de que un cliente o uno potencial esté buscando un producto o servicio determinado, por medio del buscador, añadió. 

Sobre la participación de empresas o emprendedores, Godoy comentó que hasta el momento son 2.770 las empresas beneficiadas con esta iniciativa, pero la meta es alcanzar las 30.000 empresas en un periodo de tres años, es decir, hasta el 2022. 

“Los requisitos son mínimos: participar de un taller de inicio, en el que se brinda una capacitación básica en marketing digital y luego el beneficiario dispone del servicio y la oportunidad de desarrollar su propia web. Esto lo tomamos como una puerta de entrada a los programas de apoyo del viceministerio, por eso no ponemos requisitos, sino que tratamos de motivar e incentivar a los emprendedores a que se sumen”, manifestó. 

Este servicio estará disponible a tiempo completo en el MIC durante todo el año y buscará tener un alcance país, promoviendo alianzas estratégicas con gremios de distintos rubros, anunció. 

Según Mentu Aliados, entre los principales sectores digitalizados se encuentran los restaurantes con 32%, comercio textil con 23%, comercio no textil con 20%, agencias o consultoras con 20% y turismo con 14%.

“Se espera que esto genere un impacto directo en las ventas y en mejore su llegada ante potenciales clientes. Estas páginas cuentan con vinculaciones con las redes sociales, que son un canal de mucha llegada en nuestro mercado, y así se articulan los distintos canales de comunicación”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.