Salto rentable: Producción ovina en Paraguay se quintuplica y posiciona como un motor económico

El sector ovino paraguayo está viviendo un momento de auge sin precedentes. Según el Dr. Luis Manuel Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), la producción ovina se ha quintuplicado en ambas regiones del país.

Image description

Este crecimiento se debe en gran parte a la mejora genética, gracias a la implementación de tecnologías como la inseminación artificial y la transferencia de embriones.

Salinas destacó que es una “actividad constante que genera alrededor de 600 y 700 de puestos de trabajo entre los socios, en forma directa, dentro del conjunto de establecimientos ovinos”.

“Si bien la exportación de carne ovina aún se encuentra en una etapa inicial, la demanda interna creció considerablemente gracias a la creciente preferencia de los consumidores por la carne ovina”, expresó Salinas. La APCO trabaja en conjunto con el Viceministerio de Agricultura y Ganadería para desarrollar estrategias que permitan acceder a capacitaciones, instrucciones, para poder posicionar al Paraguay como un gran productor de carne ovina.

Salinas también destacó la diversificación de la producción ovina, con la introducción de nuevas razas como la Frisona, orientada a la producción lechera, lo cual permitió a los productores generar nuevos ingresos a través de la venta de leche y sus derivados.

"Un hito importante para la producción ovina paraguaya ha sido la exportación de genética de calidad como Inglaterra, Sudáfrica y países vecino como Argentina y Uruguay”, afirmó Salinas, quien además consideró un orgullo la primera importación dentro del Cono Sur, que manifiesta su interés por la genética ovina, tanto por la raza Santa Inés y como la Dorper.

Para Salinas, la producción ovina es rentable y también genera un ingreso adicional para la unidad productiva del campo.

Sin embargo, el sector ovino también enfrenta desafíos, como el impacto del cambio climático en la producción, especialmente en la región del Chaco. Este sector se encuentra en un momento de gran dinamismo y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.