Sandra Noguera: “Debemos seguir trabajando en seguridad jurídica, combate a la informalidad y definir una política industrial”

La directora ejecutiva de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas (Cappro), Sandra Noguera, señaló cuáles son los déficits que deben corregirse en el país y en qué aspectos existen buenas proyecciones económicamente. Como ejecutiva, consideró que lo fundamental para dirigir una organización es identificarse con los propósitos de la institución en la que uno se desempeña.

 

Image description

¿Cómo observa el panorama económico desde su cargo?

La sequía y el panorama internacional incierto terminó de complicar la situación económica de nuestro país. Aun así, Paraguay tiene todas las condiciones para retomar la senda del crecimiento y desde la Cappro estamos convencidos de que una agroindustria más sólida puede jugar un papel clave. 

Moody's mejoró la calificación de Paraguay, ¿cómo reciben esta noticia 

Definitivamente es un hecho importante, ya que podría presagiar una mejoría en la nota en las próximas revisiones y es una noticia interesante porque el camino que queda hacia el grado de inversión se acortaría. En ese sentido, alcanzar ese grado podría ser muy significativo para atraer nuevas inversiones al país, por lo cual, tanto este Gobierno como el próximo deberían mantener en su agenda el trabajo que apunte a la mejora de los indicadores, que aún están siendo observados por la calificadora.

Según el informe de la calificadora, uno de los indicadores que ayudó a mejorar la nota fue el sólido desempeño económico que tuvo Paraguay durante más de una década. El PIB creció en términos reales a una tasa anual promedio de 4,1% entre 2010 y 2019.

 ¿Cómo interpreta la situación del sector privado?

La iniciativa privada es el motor del crecimiento que se experimentó en el país en las últimas décadas. Tanto en las industrias como en el campo, en el comercio o las actividades de servicio se observa un gran desarrollo en la calidad y diversidad de los productos ofrecidos. Esta realidad es una demostración clara de que el capital humano detrás de cada emprendimiento está a tono con las exigencias de un mundo cada vez más globalizado.

¿Qué se debería mejorar en cuanto al funcionamiento del Estado?

Para apuntar hacia el desarrollo, considero que las tres cuestiones principales en las que debemos seguir trabajando, en conjunto desde el sector público y el privado, son la seguridad jurídica, el combate a la informalidad y la definición de una política industrial clara. Las oportunidades para que el Paraguay siga desarrollando todos los eslabones de la cadena de valor de las oleaginosas para producir más alimentos de mayor valor agregado son muy importantes, pero para que estas se puedan concretar es necesario establecer las condiciones al sector privado para aprovecharlas a cabalidad.

¿No hay un plan de desarrollo para la industria?

Desde la Cappro llevamos 16 años trabajando con la convicción de que es clave para el país tener una política industrial clara que apunte a aprovechar y agregar valor en mayor medida a la producción agrícola y pecuaria que tiene el país. Las inversiones que realizaron las industrias asociadas al gremio en el 2013 permitieron dar un salto en la capacidad de procesamiento de 1.500.000 toneladas por año a 4.500.000 toneladas por año. 

Actualmente Paraguay tiene la capacidad para industrializar alrededor del 40% de la producción de soja, no obstante, aún se exporta la mayor parte en estado natural a fábricas de otros países, que se quedan con los beneficios que conlleva su industrialización. Para que podamos aprovechar realmente el potencial de este sector es necesario apuntar a establecer políticas públicas de desarrollo industrial claras, que generen beneficios y que permitan a las industrias aceiteras paraguayas competir en igualdad de condiciones con las de otros países.

¿Qué atributos debe tener un ejecutivo para lograr posicionar bien a un gremio o empresa?

Considero que el ejecutivo que esté al frente de un gremio o una empresa debe ser ante todo una buena persona, íntegra, confiable, capaz de liderar con el ejemplo, informada sobre la realidad del país y el contexto internacional, y que, por supuesto, comulgue con los valores, la misión y visión de la institución que está representando. 

¿Se puede generar crecimiento económico y una mejor calidad de vida a la vez? 

Estoy convencida de que el crecimiento económico es clave para mejorar la calidad de vida en nuestro país: El análisis de las estadísticas de ambos indicadores en los últimos 20 años deja muy en claro esta situación. A la par que va creciendo la economía nacional también más gente sale de la pobreza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)