Sandra Noguera: “Debemos seguir trabajando en seguridad jurídica, combate a la informalidad y definir una política industrial”

La directora ejecutiva de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas (Cappro), Sandra Noguera, señaló cuáles son los déficits que deben corregirse en el país y en qué aspectos existen buenas proyecciones económicamente. Como ejecutiva, consideró que lo fundamental para dirigir una organización es identificarse con los propósitos de la institución en la que uno se desempeña.

 

Image description

¿Cómo observa el panorama económico desde su cargo?

La sequía y el panorama internacional incierto terminó de complicar la situación económica de nuestro país. Aun así, Paraguay tiene todas las condiciones para retomar la senda del crecimiento y desde la Cappro estamos convencidos de que una agroindustria más sólida puede jugar un papel clave. 

Moody's mejoró la calificación de Paraguay, ¿cómo reciben esta noticia 

Definitivamente es un hecho importante, ya que podría presagiar una mejoría en la nota en las próximas revisiones y es una noticia interesante porque el camino que queda hacia el grado de inversión se acortaría. En ese sentido, alcanzar ese grado podría ser muy significativo para atraer nuevas inversiones al país, por lo cual, tanto este Gobierno como el próximo deberían mantener en su agenda el trabajo que apunte a la mejora de los indicadores, que aún están siendo observados por la calificadora.

Según el informe de la calificadora, uno de los indicadores que ayudó a mejorar la nota fue el sólido desempeño económico que tuvo Paraguay durante más de una década. El PIB creció en términos reales a una tasa anual promedio de 4,1% entre 2010 y 2019.

 ¿Cómo interpreta la situación del sector privado?

La iniciativa privada es el motor del crecimiento que se experimentó en el país en las últimas décadas. Tanto en las industrias como en el campo, en el comercio o las actividades de servicio se observa un gran desarrollo en la calidad y diversidad de los productos ofrecidos. Esta realidad es una demostración clara de que el capital humano detrás de cada emprendimiento está a tono con las exigencias de un mundo cada vez más globalizado.

¿Qué se debería mejorar en cuanto al funcionamiento del Estado?

Para apuntar hacia el desarrollo, considero que las tres cuestiones principales en las que debemos seguir trabajando, en conjunto desde el sector público y el privado, son la seguridad jurídica, el combate a la informalidad y la definición de una política industrial clara. Las oportunidades para que el Paraguay siga desarrollando todos los eslabones de la cadena de valor de las oleaginosas para producir más alimentos de mayor valor agregado son muy importantes, pero para que estas se puedan concretar es necesario establecer las condiciones al sector privado para aprovecharlas a cabalidad.

¿No hay un plan de desarrollo para la industria?

Desde la Cappro llevamos 16 años trabajando con la convicción de que es clave para el país tener una política industrial clara que apunte a aprovechar y agregar valor en mayor medida a la producción agrícola y pecuaria que tiene el país. Las inversiones que realizaron las industrias asociadas al gremio en el 2013 permitieron dar un salto en la capacidad de procesamiento de 1.500.000 toneladas por año a 4.500.000 toneladas por año. 

Actualmente Paraguay tiene la capacidad para industrializar alrededor del 40% de la producción de soja, no obstante, aún se exporta la mayor parte en estado natural a fábricas de otros países, que se quedan con los beneficios que conlleva su industrialización. Para que podamos aprovechar realmente el potencial de este sector es necesario apuntar a establecer políticas públicas de desarrollo industrial claras, que generen beneficios y que permitan a las industrias aceiteras paraguayas competir en igualdad de condiciones con las de otros países.

¿Qué atributos debe tener un ejecutivo para lograr posicionar bien a un gremio o empresa?

Considero que el ejecutivo que esté al frente de un gremio o una empresa debe ser ante todo una buena persona, íntegra, confiable, capaz de liderar con el ejemplo, informada sobre la realidad del país y el contexto internacional, y que, por supuesto, comulgue con los valores, la misión y visión de la institución que está representando. 

¿Se puede generar crecimiento económico y una mejor calidad de vida a la vez? 

Estoy convencida de que el crecimiento económico es clave para mejorar la calidad de vida en nuestro país: El análisis de las estadísticas de ambos indicadores en los últimos 20 años deja muy en claro esta situación. A la par que va creciendo la economía nacional también más gente sale de la pobreza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)