Sandia para romper el hielo: el emprendimiento de cabinas de fotos que anima los eventos

Sandia Cabina de Fotos se denomina un emprendimiento que ofrece divertidas fotografías instantáneas y plataformas 360º para eventos sociales y empresariales. Empezó hace cuatro años, a fin de diversificar ingresos y emprender con la idea de proveer recuerdos, alegría y eternizar momentos importantes de la vida de las personas, según comentó su propietaria María Auxiliadora Vera.

Image description

“El producto consiste en imprimir fotos divertidas a los presentes en los eventos con equipos especiales para el efecto. Esto sirve como recuerdo de ese momento especial. También tenemos el servicio de la plataforma 360, para obtener videos con efecto slow motion y boomerang, lo cual cumple el objetivo de divertir a los invitados durante el evento. Es mágico lo que pasa en esos 30 segundos cuando le entregas al cliente su foto con la marca al lado”, refirió la emprendedora.

Según Vera, ambos servicios proponen romper el hielo en el evento, para que los invitados interactúen, rían, se diviertan y pasen un rato agradable. “Las empresas nos contratan para generar ese ambiente divertido y lograr ingresar a la mente de sus consumidores a través de risas y recuerdos de felicidad”, agregó.

 Los precios no varían según el tipo de evento, sí dependen de la cantidad de horas que contraten el servicio. El precio base es de G. 1.600.000 por dos horas, con un regalo de 30 minutos para la diversión.

Respecto a la demanda del servicio, Vera dijo que los pedidos nunca faltaron, incluso en época de pandemia (con eventos cero) tuvieron muchísimos trabajos de impresión de fotografías. “Nuestro promedio de eventos por mes es de 18 a 20 y eso varía según la época del año”, acotó.

 Puntualizó que la mayor parte de la demanda proviene del departamento Central, con el 90% del total, pero también reciben pedidos de Ciudad del Este, Encarnación y Misiones. Los eventos más frecuentes en los que Sandia trabaja son bodas y 15 años; sin embargo, tampoco faltan los eventos corporativos.

“Noviembre, diciembre y enero son súper movidos por la cantidad de eventos. Hay fechas sociales especiales y empresariales. Pero este 2023 superamos nuestras expectativas, incluso más en comparación con años previos a la pandemia”, dijo la entrevistada.

Añadió que la primera meta como emprendedora de Sandia fue que la marca se conozca a nivel social y tener el reconocimiento por el trabajo. Según Vera, este emprendimiento lo consiguió y hoy día trabaja con casi todas las organizadoras de eventos.

“Como emprendedora, lo más importante es tener el objetivo firme de lograr algo por cuenta propia, sin importar edad o sexo. Tomo de ejemplo a mi madre, una mujer independiente. Si ella pudo en la época de los 70’ 80’ hoy puedo también”, reflexionó finalmente la propietaria de Sandia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.