Scrum: Agilizando el manejo de proyectos complejos

Se viene el Master Class Scrum, un taller organizado por la empresa Master Class Project, cuyo sello distintivo es brindar capacitación a profesionales con deseos de emprender proyectos de alta complejidad.

Image description

El encuentro Master Class Scrum está marcado para el viernes 10 y sábado 11 de agosto, y se dirige a jefes de proyectos, equipos de desarrollo de software, analistas de sistemas, y cualquier persona interesada en emprender un negocio.

Lo que caracteriza a este método es que ayuda a minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto, pero de manera colaborativa. Además, agiliza el trabajo a través del uso de herramientas como la lista de requisitos que necesita el producto, historial de usuario, técnicas de estimación, entre otras.

Esta es la primera vez que se organiza el taller en el país y afortunadamente están teniendo un buen recibimiento. “Hemos quedado sorprendidos con el interés de los profesionales. Estamos muy contentos con los resultados, efectivamente es el primero que realizamos en Paraguay y esperamos organizar otro más adelante. Por ahora nuestro siguiente foco, posterior al Master Class Scrum Asunción, es Uruguay, Perú y el Norte de Chile”, señaló Gonzalo Soto Millar, network manager de Master Class Project, empresa organizadora del Master Class Scrum en Asunción.

Scrum Master Professional Certificate es una metodología originaria de Estados Unidos, y que gracias a su éxito, fue expandiéndose alrededor del mundo hasta agrupar a más de 220 profesionales certificados para enseñar la misma.

De acuerdo a Soto Millar, contar con esta herramienta permitirá a los profesionales desempeñarse ágilmente en la ejecución de proyectos según lo que demanda la transformación digital. Se espera que quienes participen de este taller puedan entregar un producto mínimo viable de acuerdo a la demanda del mercado, “priorizando lo que agregue más valor al negocio por sobre lo que defina la tecnología de la información”, indicó Gonzalo.

El facilitador de las clases será Francisco Meza Guzmán, instructor chileno con más de 15 años de experiencia en esta metodología. Meza es, además, ingeniero civil industrial y cuenta con una maestría en Ciencias de la Ingeniería Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Sobre el taller

El Master Class Scrum se desarrollará el viernes 10 y sábado 11 de agosto, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, en el en Hotel Bourbon. En total suman 16 horas presenciales para obtener la certificación. Los participantes también tendrán acceso a material digital e impreso, simulador web con más de 250 preguntas tipo examen y coffee break.

Para los primeros 40 inscriptos, el valor de la inversión será de USD 400, mientras los segundos 40 inscriptos deberán abonar USD 500. Los miembros del Project Management Institute (PMI) tendrán descuentos de entre 10 al 12%. Los interesados tienen tiempo hasta el martes 7 de agosto a las 23:59 para realizar los pagos ingresando al siguiente link: http://www.mastercproject.com/brouche-01.php

Para más información enviar un correo a contacto@mastercproject.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.