Se viene Transformadores 2.2, el programa de Koga de formación intensiva para emprendedores

Ya están abiertas las inscripciones para participar de Transformadores en su edición 2.2, que será del 8 de abril al 27 de mayo. Se trata de un programa virtual desarrollado por Koga que brinda metodologías, conceptos y herramientas prácticas para ampliar la visión de negocios, profesionalizarse y mejorar las prácticas emprendedoras. Los interesados en becas del 30% y 50% pueden postularse en este link hasta el 7 de abril.
 

Image description
Image description

Transformadores tiene como objetivo impulsar el desarrollo del país, apoyando emprendedores y promoviendo ideas que generen un triple impacto. “Es una experiencia única que busca conectar a los emprendedores con referentes del sector, mentores y con una comunidad de otros emprendedores con quienes compartir ideas, motivación, herramientas de innovación, conocimientos y experiencias”, dijo Stephanie Dragotto, directora de Koga.

Esta iniciativa está dirigida a emprendedores que quieran transformar sus ideas en negocios sostenibles, expandir su empresa o repensar su modelo de negocio. También, a intra-emprendedores (trabajadores de empresas) o gerentes de innovación que desarrollan nuevos proyectos o unidades de negocio para adaptar las actividades de la empresa.

“Nos transformamos para llegar a cada vez más emprendedores de todo el país con clases virtuales y encuentros presenciales. Con esta edición buscamos aportar nuevas soluciones y ayudarles a repensar su modelo de negocio para afrontar los desafíos actuales y futuros, con un acompañamiento personalizado y la integración a una comunidad de emprendedores comprometidos”, enfatizó Dragotto.

De esta forma, el programa brindará a los participantes herramientas para identificar oportunidades, descubrir el potencial de cada uno, crear ideas que lleven a la acción y desarrollar una empresa. Los módulos incluyen temas como modelo de negocio y validación, propuestas de valor, segmentación de mercado, finanzas y fijación de precios, marketing, estrategia comercial y ventas, formalización y marco legal, entre otros. 

Asimismo, Koga tiene previsto crear espacios de encuentros presenciales donde participarán invitados especiales que compartirán sus experiencias y logros; además, será un espacio de networking con todos los participantes y referentes del ecosistema emprendedor. 

El programa se desarrollará desde el 8 de abril hasta el 27 mayo, la inversión para ser parte de Transformadores 2.2 es de dos cuotas de G. 3.500.000. Incluye el envío del kit con los materiales necesarios para cada módulo, actividades de networking, sesiones de mentoría, plataformas digitales y certificación. De igual forma, las personas interesadas pueden aplicar a becas desde el 30 al 50% de descuento.

El programa completo se encuentra en: https://bit.ly/Transformadores22. Para más información sobre el programa y las becas, contactarse con Matías Canese al correo matias@koga.com.py o por mensaje de WhatsApp al wa.me/595984968202.

Sobre Koga
Koga
trabaja desarrollando el ecosistema de triple impacto: generando oportunidades para emprendedores/as, empresas e inversores; formando a emprendedores/as; desarrollando concursos de innovación abierta y para emprendedores; incubando y acelerando emprendimientos; creando contenido inspirador y desarrollando productos y servicios de innovación e impacto adaptados para empresas, organismos e instituciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.