Secretos del Panal: la miel premium producida por jóvenes apicultores que apunta a la exportación

(Por LF) Secretos del Panal es una marca de miel de alta calidad producida por un grupo de amigos que decidió aventurarse en el mundo de la apicultura hace unos cuatro años, con el objetivo de crear un producto diferenciado y dejar, además, un legado ecológico a sus hijos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Comenzaron con 14 colmenas en la ciudad de Pirayú, y luego migraron al Chaco, donde actualmente cuentan con 100 colmenas. En charla con InfoNegocios, Yerutí Michalik, una de las socias del emprendimiento, destacó que se encuentran en negociaciones para exportar el producto.

“El proyecto nació luego de una cena entre amigos, en la cual estuvimos charlando sobre qué podíamos emprender que sea productivo, y uno de nuestros amigos comentó que iba a empezar a estudiar apicultura; y fue así como nos animó a todos a incursionar en el rubro. Empezamos a estudiar y, posteriormente, hicimos nuestra primera inversión de 14 colmenas. Somos varios socios que estamos trabajando juntos, Gustavo Brítez y su esposa Mirna Vallejos, Felipe Robertti, y yo, así como también otras personas que colaboran con nosotros”, detalló Yerutí.

Comentó que otro motivo por el cual decidieron apostar por el rubro -y que tienen como misión principal- es dejarle a sus hijos un buen legado, es decir, el amor por la naturaleza “Y creo que lo estamos logrando, porque ellos nos acompañan y ven nuestro trabajo, y es así como aprenden y empiezan a valorar la vida de campo”, resaltó.  

Yerutí comentó que el primer año fue un poco difícil y que no lograron cosechar la cantidad de kilos esperados, pero que poco a poco fueron perfeccionando la producción. “Como hay muchas personas dedicadas hoy a la apicultura, y también muchas marcas en el mercado, dijimos que teníamos que hacer algo distinto, como para que la gente pueda identificarnos, entonces nos abocamos a garantizar la calidad del producto”, relató.

Explicó que para ello, crearon un protocolo de calidad exclusivo que los diferencia de otros tipos de manejos apícolas. “Todo lo hacemos por lote, no mezclamos entre cosechas ni por zonas. Comercializamos primeramente todo un lote y luego, el siguiente que viene, ya sea de otro lugar o de otra fecha de cosecha; lo hacemos así porque cada miel tiene un sabor diferente, que varía de acuerdo a la zona o al tiempo de cosecha, debido a que las floraciones son distintas”, precisó la apicultora.  

Señaló que la producción arrancó en Pirayú, departamento de Paraguarí, pero que tras la adquisición de más colmenas y algunos robos que sufrieron, optaron por migrar al Chaco, donde actualmente manejan 100 colmenas. “En el Chaco, al no haber plantaciones, es más factible lograr una miel más orgánica y de calidad”, especificó.

Según Yerutí, Secretos del Panal, al ser un producto que se distingue justamente por ser premium, está dirigido a la exportación. “Estamos buscando ingresar al mercado internacional, en estos momentos estamos muy pero muy enfocados en eso, en que el producto salga de Paraguay, y para conseguirlo estamos trabajando muy de cerca con la Confederación Apícola del Paraguay, que es la nucleación más importante que tenemos y la única que tiene apertura con el Estado para tramitar las documentaciones y lograr la habilitación para exportación. Ahora mismo estamos con tres ofertas interesantes”, reveló.

Finalmente, se refirió al sistema de comercialización con el cual están operando. Indicó que las ventas las realizan por redes sociales vía delivery y que disponen de tres presentaciones, frascos de 350 y 600 gramos, y paquetes de minimieles de 10 unidades. Para pedidos contactar al (0992) 442-104. En Instagram los encontrás como @secretosdelpanalpy y en Facebook como Secretos del Panal.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.