Secretos del Panal: la miel premium producida por jóvenes apicultores que apunta a la exportación

(Por LF) Secretos del Panal es una marca de miel de alta calidad producida por un grupo de amigos que decidió aventurarse en el mundo de la apicultura hace unos cuatro años, con el objetivo de crear un producto diferenciado y dejar, además, un legado ecológico a sus hijos.

Comenzaron con 14 colmenas en la ciudad de Pirayú, y luego migraron al Chaco, donde actualmente cuentan con 100 colmenas. En charla con InfoNegocios, Yerutí Michalik, una de las socias del emprendimiento, destacó que se encuentran en negociaciones para exportar el producto.

“El proyecto nació luego de una cena entre amigos, en la cual estuvimos charlando sobre qué podíamos emprender que sea productivo, y uno de nuestros amigos comentó que iba a empezar a estudiar apicultura; y fue así como nos animó a todos a incursionar en el rubro. Empezamos a estudiar y, posteriormente, hicimos nuestra primera inversión de 14 colmenas. Somos varios socios que estamos trabajando juntos, Gustavo Brítez y su esposa Mirna Vallejos, Felipe Robertti, y yo, así como también otras personas que colaboran con nosotros”, detalló Yerutí.

Comentó que otro motivo por el cual decidieron apostar por el rubro -y que tienen como misión principal- es dejarle a sus hijos un buen legado, es decir, el amor por la naturaleza “Y creo que lo estamos logrando, porque ellos nos acompañan y ven nuestro trabajo, y es así como aprenden y empiezan a valorar la vida de campo”, resaltó.  

Yerutí comentó que el primer año fue un poco difícil y que no lograron cosechar la cantidad de kilos esperados, pero que poco a poco fueron perfeccionando la producción. “Como hay muchas personas dedicadas hoy a la apicultura, y también muchas marcas en el mercado, dijimos que teníamos que hacer algo distinto, como para que la gente pueda identificarnos, entonces nos abocamos a garantizar la calidad del producto”, relató.

Explicó que para ello, crearon un protocolo de calidad exclusivo que los diferencia de otros tipos de manejos apícolas. “Todo lo hacemos por lote, no mezclamos entre cosechas ni por zonas. Comercializamos primeramente todo un lote y luego, el siguiente que viene, ya sea de otro lugar o de otra fecha de cosecha; lo hacemos así porque cada miel tiene un sabor diferente, que varía de acuerdo a la zona o al tiempo de cosecha, debido a que las floraciones son distintas”, precisó la apicultora.  

Señaló que la producción arrancó en Pirayú, departamento de Paraguarí, pero que tras la adquisición de más colmenas y algunos robos que sufrieron, optaron por migrar al Chaco, donde actualmente manejan 100 colmenas. “En el Chaco, al no haber plantaciones, es más factible lograr una miel más orgánica y de calidad”, especificó.

Según Yerutí, Secretos del Panal, al ser un producto que se distingue justamente por ser premium, está dirigido a la exportación. “Estamos buscando ingresar al mercado internacional, en estos momentos estamos muy pero muy enfocados en eso, en que el producto salga de Paraguay, y para conseguirlo estamos trabajando muy de cerca con la Confederación Apícola del Paraguay, que es la nucleación más importante que tenemos y la única que tiene apertura con el Estado para tramitar las documentaciones y lograr la habilitación para exportación. Ahora mismo estamos con tres ofertas interesantes”, reveló.

Finalmente, se refirió al sistema de comercialización con el cual están operando. Indicó que las ventas las realizan por redes sociales vía delivery y que disponen de tres presentaciones, frascos de 350 y 600 gramos, y paquetes de minimieles de 10 unidades. Para pedidos contactar al (0992) 442-104. En Instagram los encontrás como @secretosdelpanalpy y en Facebook como Secretos del Panal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.