Sector forestal competirá con el agropecuario en generación de divisas (las últimas novedades en Expo Madera)

“Hoy día, más del 80% de lo que se industrializa proviene de plantaciones forestales. Eso significa que se ha descomprimido la presión sobre bosques tropicales. Trabajamos con el eucalipto principalmente”, afirmó Raúl Legal, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

Image description

Las exportaciones crecen año a año y en la actualidad se atiende a más de 50 mercados. “Tenemos una producción de muy buena calidad y de muy buena aceptación en el mercado internacional, así como en el mercado local”, agregó.

Para Legal, el sector forestal está llamado a ocupar los primeros lugares en la generación de empleo e ingreso de divisas para el país en los próximos 10 a 15 años, por lo tanto impactará en el Producto Interno Bruto (PIB).

“Se está iniciando la primera planta de celulosa (Paracel), se habla de la venida de más plantas de celulosa y eso va a dinamizar aún más el sector. Tal es así que las áreas de siembra de árboles crece anualmente y por lo tanto creemos que en los próximos 10 años, el sector va a estar bastante dinámico e interesante para la economía nacional”, afirmó.

Las plantaciones del sector forestal abarcan alrededor de 250.000 hectáreas y para los próximos ocho a 10 años alcanzará más de 1 millón de hectáreas de superficie.

Considerando este escenario y una vez en funcionamiento la planta de celulosa, Legal señaló que el crecimiento del ámbito forestal será exponencial. “No va a ser ni el doble ni el triple, mucho más que eso”, aseguró.

Este salto supone que el sector entrará a competir con los que tradicionalmente generan más divisas: el agro y la ganadería.

“Va a estar en los mismos niveles que el sector agropecuario. Esa es la razón por la que varios inversionistas están viniendo a nuestro país, ya teniendo alguna experiencia invirtiendo en la plantación”, contó.

El titular del gremio añadió que esperan la llegada de más empresarios que se dediquen a la industrialización de la madera.

“Hay visita de países con mucha experiencia en el desarrollo forestal, como Finlandia, que están interesados y van a estar participando también de la Expo Madera”, aseveró.

Expo Madera

La cuarta edición de la Expo Madera 2023 se realizará del 23 al 25 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal, que vuelve luego de un par de años.

“Vamos a estar compartiendo con más de 40 expositores que cubren toda la cadena productiva del sector forestal. Vamos a exhibir los productos de madera que tenemos, novedades del sector. También habrá charlas, seminarios con expertos, hablando de la actualidad forestal”, dijo.

Expo Madera Paraguay invita, a participar como expositoras, a industrias de productos terminados de la madera o con madera; industrias de productos intermedios o semiterminados; empresas forestales e insumos forestales; fabricantes de biomasa; proveedoras de insumos para la industria, herrajes y tratamiento de la madera; proveedoras de herramientas, maquinarias y equipamientos; empresas de servicios para la industria y producción forestal; fabricantes extranjeros de productos aún no industrializados en Paraguay; empresas de servicios import-export y a otras vinculadas al sector.

Además, firmas del exterior, tendrán la posibilidad de exponer virtualmente sus productos y servicios, hacer charlas comerciales y reuniones de negocios a distancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)