Sector hotelero cierra un buen semestre, pero muestra preocupación por proyecto de fusión de la Senatur

El sector hotelero paraguayo culminó el primer semestre del 2025 con resultados positivos en cuanto a ocupación, gracias a un calendario repleto de eventos deportivos, artísticos y corporativos, principalmente en Asunción. Sin embargo, pese al buen desempeño, los referentes del rubro manifestaron su preocupación ante el proyecto del Ejecutivo que busca fusionar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), una iniciativa que hasta ahora carece de claridad para los actores involucrados.

Image description

Josefina Otero, presidenta de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay (AIHPY), destacó que el primer semestre fue favorable para el sector, especialmente en la capital, donde se registró una alta demanda de habitaciones. “Este es un año con mucha actividad, movimiento y turismo de reuniones”, señaló. La agenda para el segundo semestre también es prometedora, con eventos internacionales como los Juegos ASU 2025, partidos de alto impacto como los de River Plate, y conciertos de artistas de renombre como Shakira y Green Day. Además, se prevé un importante flujo turístico con el tradicional rally en la zona de Itapúa, previsto para agosto.

No obstante, el dinamismo del sector se ve ensombrecido por la falta de información sobre el proceso de integración institucional impulsado por el gobierno. Manifestó que existe una profunda incertidumbre sobre el futuro del turismo en Paraguay. “Nosotros queríamos saber más acerca del proyecto, no fuimos consultados”, lamentó, apelando a la necesidad de mayor transparencia por parte de las autoridades.

Otero remarcó que el sector está dispuesto a colaborar con el proceso, pero subrayó la necesidad de un enfoque participativo. “Podemos estar de acuerdo, podemos pedir que se corrija, podemos mejorar, pero necesitamos ver cuál va a ser el proyecto de ley”, indicó. Asimismo, enfatizó que, independientemente de la estructura administrativa que se adopte, es fundamental que el turismo y la industria sean considerados ejes centrales del desarrollo económico del país.

Desde la AIHPY también impulsan la creación de una agencia de promoción del país, un modelo exitoso en economías regionales como Uruguay, Brasil, Argentina y Costa Rica. “Es importante que se generen más beneficios para el sector hotelero, que se promuevan políticas que realmente impulsen el turismo”, agregó Otero.

Otro desafío que tiene el sector también radica en el futuro del negocio de los hospedajes, que tiene como líder a Airbnb, cuya aparición en el rubro generó críticas por parte de los dueños de hoteles. Los empresarios plantean que el Estado debe establecer algunas regulaciones a ese tipo de ofertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)