Sector industrial invertirá US$ 149,9 millones mediante ley de incentivos fiscales (en total se aprobó US$ 209 millones)

En diciembre del 2021 se aprobaron 107 solicitudes de inversiones, que equivalen a US$ 209 millones y 3.301 puestos de trabajo, según el consejo de inversiones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De las más de 100 solicitudes, 82 corresponden al sector industrial, que desembolsará US$ 149,9 millones.
 

Image description

En el sector industrial se destacan actividades de elaboración de productos alimenticios, seguido de la fabricación de productos de caucho y plástico, así como también la fabricación de productos farmacéuticos.

De esta manera, el sector ocupa el 71,75% del total de inversiones aprobadas. Le sigue el sector agropecuario con 27,44%.
 


Las inversiones paraguayas predominan con G. 1.215.433 millones frente a G. 207.778 millones desembolsados por compañías extranjeras. Lo cual también representa un crecimiento positivo en comparación interanual, puesto que en el 2020 las inversiones paraguayas, bajo la ley 60/90, alcanzaron G. 347.942 millones, lo que equivale a una diferencia de G. 867.491 millones. Mientras que la inversión extranjera disminuyó en el 2021, pasando de G. 522.841 millones a G. 207.778 millones.

Ley de incentivos fiscales
La aprobación de las solicitudes de inversión se dio bajo beneficios de la Ley N°60/90 Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, y es el resultado de la promoción a la inversión tanto nacional como extranjera y de un sistema económico basado en el libre comercio.
 


Los beneficios fiscales concedidos al amparo de la normativa son los destinados para la exoneración de: gravamen aduanero e IVA para la importación de maquinarias y equipos. Asimismo, los bienes de capital de producción nacional también están alcanzados por la legislación, con la exoneración del IVA por la compra local de maquinarias y equipos fabricados en el país.

Cuando la inversión es superior a US$ 5 millones, cuenta con las siguientes ventajas: exoneración total de los impuestos que inciden sobre los dividendos y utilidades provenientes de los proyectos aprobados, por el término de hasta 10 años, contados a partir de la puesta en marcha del proyecto; y cuando el monto de la financiación proviene del extranjero quedará exonerado el pago de los tributos que gravan a las remesas y pagos al exterior en concepto de intereses, comisiones y capital de los mismos, por el plazo pactado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.