Sector privado y público trabajan para mejorar espacios públicos

Paraguay Development en coordinación con al Municipalidad de Asunción buscan revalorizar los espacios públicos, por este motivo apuestan al embellecimiento del boulevard de la Avenida Santa Teresa, el nuevo polo comercial de Asunción.

Image description

Para conocer más sobre este emprendimiento conversamos con Alejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development, quien nos explicó sobre el trabajo en conjunto con el municipio: “Entendemos que existen muchas necesidades y los recursos de la Municipalidad son escasos, por este motivo es necesario que los entes privados ayudemos en aspectos que refuercen el embellecimiento de la ciudad. Nosotros tenemos dos edificios terminados en la Avenida Santa Teresa y pensamos seguir invirtiendo en ella porque creemos que este tipo de aporte suma para todos: ciudadanos, Municipalidad y empresas”.

En este momento se están reconstruyendo los cordones, levantando nuevas pasarelas, incorporando más iluminación, instalando aspersores para riego y renovando la jardinería. La inversión efectuada para este proyecto es de G. 220 millones y la inauguración de las mejoras se realizará en setiembre.

“Es un problema que la inversión privada y la pública no tengan la armonía que deberían tener. En este caso, nuestro pequeño aporte intenta mejorar este aspecto. Valoramos que la Municipalidad haya sido proclive a estos trabajos porque a veces lo público no hace ni deja hacer, y en esta ocasión, la institución fue totalmente eficiente y rápidamente nos permitió hacer los trabajos”, resaltó.

Kladniew también destacó el buen recibimiento que tuvo este emprendimiento entre vecinos de la zona. “Esperamos que otros vecinos y consorcios se sumen a esta iniciativa en la Avenida Santa Teresa o en cualquier otra área de la ciudad para mejorar nuestra calidad de vida y la de todos los habitantes. Vivimos en un mundo donde demandamos mucho y a veces no damos todo lo que podemos dar”, concluyó.

Paraguay Development ha estado a cargo del desarrollo de los edificios: The One, The Tower, The One Down Town y en la actualidad se encuentra construyendo la torre The Forest.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.