Según Banco Mundial, el crecimiento de la economía mundial podría aumentar a 2,5% en 2020

Este año el crecimiento de la economía mundial se acercará al 2,5%, a medida que las inversiones y el comercio se recuperen gradualmente de la significativa debilidad que mostraron el año anterior, sin embargo aún existe riesgo de que la situación empeore, según lo anuncia la edición de enero de 2020 de “Perspectivas económicas mundiales” del Banco Mundial.

Image description

De acuerdo al informe, se prevé que el crecimiento de las economías avanzadas en su conjunto decaiga al 1,4?% en?2020, en parte debido a que persiste la debilidad en las manufacturas. Mientras tanto, se espera que en los mercados emergentes y las economías en desarrollo el crecimiento se acelere hasta ubicarse en un 4,1?%.

Como lo informa el reporte, el repunte no será generalizado, y para establecer esta proyección se da por supuesto que mejorará el desempeño de un pequeño grupo de economías grandes, algunas de las cuales están saliendo de un período de debilidad considerable. No obstante, se prevé que cerca de la tercera parte de los mercados emergentes y las economías en desarrollo se desacelerarán este año como consecuencia de que el volumen de las exportaciones y las inversiones será menor al esperado.

La publicación detalla que, acorde a las proyecciones, el crecimiento de Estados Unidos se desacelerará a un 1,8?% este año, como reflejo del impacto negativo de los incrementos en las tarifas fijadas anteriormente y del aumento de la incertidumbre, en tanto que en la zona del euro las previsiones sobre crecimiento se modificaron a la baja y se establecieron en un 1% para?2020, en un contexto de actividad industrial débil.

El análisis explica que predominan los riesgos de que las perspectivas mundiales empeoren, y la concreción de dichos riesgos podría desacelerar el crecimiento de manera considerable. Estos peligros incluyen una nueva escalada de las tensiones en las relaciones comerciales y la incertidumbre respecto a las políticas en esta área, así como las conmociones financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

El informe manifiesta que aún si estos mercados y economías se recuperan tal como está previsto, el crecimiento per cápita se mantendrá muy por debajo de los promedios de largo plazo y de los niveles necesarios para alcanzar los objetivos vinculados con el alivio de la pobreza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.