Según estudio global, las nuevas generaciones quieren flexibilidad en el pago de sus salarios

El pago de salarios es una decisión que proviene de las políticas y la cultura de la empresa, que normalmente, se mantienen durante décadas. Sin embargo, los cambios generacionales y las nuevas tecnologías, proponen cambios que pueden ser bastante útiles para las organizaciones.

Image description

De acuerdo a un estudio elaborado por Automatic Data Processing (ADP), parte del gigante HCM (Human Capital Management), el 62% de los trabajadores a nivel global, se sentiría contento al tener más opciones cuando de cobrar salarios se trata.

Interesantes hallazgos

Entre las opciones de cobro que los encuestados mencionaron, se encuentran por ejemplo el poder elegir cuándo recibir su salario y cómo hacerlo, de manera que puedan adaptarlo a sus necesidades.

Hoy en día, la tecnología ofrece muchas alternativas para poder generar este tipo de opciones, no obstante, las empresas todavía deben adaptar sus procesos internos, para poder sacar provecho de las mismas.

Por otro lado, de acuerdo al informe, los millennials estarían dispuestos a compartir con sus empleadores información sobre su comportamiento financiero personal, un factor muy importante para los empleadores encuestados, ya que el 98% de ellos declaró que la salud financiera de sus empleados es clave para su negocio, ya que esto puede afectar la productividad de sus equipos.

De acuerdo a declaraciones de Raúl Sibaja, director de Operaciones de ADP Iberia, al presentar el informe: "Las opciones de pago afectan tanto al empleado como al empleador. El método y la frecuencia puede tener consecuencias importantes en cómo los empleados pueden administrar sus finanzas, cómo se sienten sobre su salario, sus responsabilidades, e incluso sobre sí mismos y su desempeño en el trabajo”, explicó a los medios.

“Para los empleadores, proporcionar opciones y frecuencia de pago que se ajusten a las necesidades de sus empleados proporciona beneficios concretos y cuantificables, y también ayuda a mejorar las percepciones de los empleados, su bienestar financiero y su productividad”, remarcó el vocero.

Cabe destacar que el estudio fue realizado en base a una muestra de unos 4.000 empleados, 2.900 empresas de más de 50 empleados y más de 13 países de todo el mundo. La idea de ADP con este informe, es construir un panorama más actual acerca de los cambios que se esperan de las organizaciones y las necesidades de las nuevas generaciones de trabajadores. 

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.