Selección femenina de esport: conquistaron el cuarto lugar en un mundial (ahora apuntan más alto)

El equipo femenino de Paraguay de Defense of the Ancients 2 (Dota 2) quedó en el cuarto puesto en el Global Esports Games Singapur 2021, disputado en diciembre pasado, logrando de esa forma algo inédito para la comunidad gamer nacional. Carolina Urquhart, una de las integrantes del equipo, señaló que es la primera vez que una selección femenina participa en un torneo y ya consiguieron llegar a instancias finales.
 

Image description

"Paraguay tiene una asociación de esports, la AEPY, que trabaja a nivel local y sudamericano. Gracias a ellos se consiguió que Paraguay participe en el torneo", manifestó Urquhart. Las otras jugadoras que representaron a nuestro país en Singapur son: Araceli Vera, Liz Franco, Rebeca Cáceres y Lorena Umeyama.

Según la jugadora, este fue el primer torneo femenino organizado a nivel internacional con estas características, sin embargo, habrá otros dos -que serán de gran importancia- en Turquía y Arabia Saudita. "Nos invitaron y trabajamos con entrenadores nacionales y algunos gamers argentinos y peruanos. Ellos nos ayudaron en el entrenamiento y la parte técnica", contó.

Asimismo, agregó que Dota 2 es un juego difícil y que en Paraguay hay pocas personas que lo juegan; y en la categoría femenina mucho menos. En lo que respecta a los esports, Urquhart expresó que consisten en videojuegos en los que se debe desarrollar cierta destreza técnica y cognitiva para solucionar los problemas.

"Dota 2 es un juego táctico de cinco personas contra otro equipo de cinco. Tenés diferentes caracteres con tus ítems y la temática es conquistar el ancient de tu enemigo", expresó la jugadora, quien recordó que actualmente los esports están teniendo mayor difusión en nuestra región, lo cual es importante, incluso, en el aspecto económico.

Los esports mueven una gran cantidad de dinero por el desarrollo tecnológico que tienen detrás, por el trabajo de desarrolladores, programadores y las propias personas que juegan. "En Paraguay no hay aún un nivel profesional, nos manejamos por comunidad; se organizan torneos y rankings internos, pero no tenemos una liga pro. En marzo se hará un torneo a nivel local para determinar lo que sería la selección nacional", adelantó la gamer.

La experiencia
Según recordó Urquhart, en el Global Esports Games Singapur 2021 participaron varios países sudamericanos, europeos, del Medio Oriente, África y Norteamérica. Por Paraguay fueron los equipos de Dota 2 femenino, Pro Evolution Soccer (PES) y Street Fighter. El equipo de Dota 2 llegó hasta semifinales, donde perdieron contra Singapur y por el tercer puesto fueron derrotados por Mongolia.

"El equipo se formó hace dos meses y entrenamos seis horas por día cuando lo ideal es entrenar ocho. Nosotras no somos profesionales, en el sentido de que tenemos otros trabajos, y eso también nos limita competir", argumentó la jugadora, quien reveló que está en el mundo de los videojuegos desde los 15 años.

El equipo de las paraguayas ganó un set completo de periféricos racers, de buena calidad y que cuestan mucho dinero, además de tener pasaje y estadía pagos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.