Seltz lanza al mercado su agua “premium” para el público más exigente

La empresa paraguaya de agua mineralizada Seltz, recientemente lanzó al mercado un sofisticado producto denominado “Seltz Sublim”, un producto orientado a los clientes más exigentes, comentó Jorge Salomoni, director de Seltz S.A

Image description

Cada vez son más las empresas paraguayas que, siguiendo el ritmo del mercado y las tendencias globales, sorprenden con lanzamientos y nuevas propuestas adaptadas a un consumo más exigente y selectivo, buscando que la calidad sea la cualidad que destaque ante todo.

En esta línea, la marca Seltz presentó Seltz Sublim, un producto que, según Salomoni, forma parte del plan de innovación que lleva adelante la empresa en sus 35 años de presencia dentro del mercado local.

Seltz Sublim es agua de napa freática, parcialmente desmineralizada, que busca llegar al consumidor final en sus condiciones más puras, ya que es muy baja en sodio, enriquecida con oligoelementos y pH neutro. Llega en su presentación sin gas y con gas, en una botella de vidrio de 375 ml. con una tapa talog, un seguro para la botella muy utilizado en las aguas, gaseosas, cervezas y jugos a nivel mundial. El Talog es un producto hecho a base de aluminio, traído desde Europa, comentó Salomoni.

El directivo de Seltz explicó que la nueva propuesta va orientada al sector gastronómico, hotelero, a bares y supermercados gourmet. Hasta el momento, el producto está disponible en la cadena de supermercados Casa Rica y en las tiendas Biggie. “Nos sorprende el entusiasmo de nuestros clientes. Tenemos muy buena receptividad a poco tiempo de su lanzamiento”, apuntó.

Sobre Seltz

Actualmente Seltz S.A. es la empresa número uno en cuanto a presencia dentro los hogares paraguayos con el botellón de 20 litros, este es el principal producto de la marca con 90 millones de litros vendidos por año.

En cuanto al consumo, el directivo afirmó que Seltz registra un sostenido crecimiento anual de entre el 9 al 10 %, asimismo poseen una cartera de clientes conformada por 140.000 familias de forma directa y otras 700.000 personas de forma indirecta.

Exactamente hace 4 años, Seltz centralizó todas sus operaciones en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de donde extraen el agua del acuífero para todos sus productos envasados. Cabe destacar que la marca nacional vende aguas envasadas, aguas saborizadas, energizantes y gaseosas, además, próximamente proyectan lanzar renovados productos al mercado, puntualizó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.