Sentirse y sentarse bien

(Por Nora Vega - @noriveg) Sentirse bien en el puesto de trabajo, sin duda, mejora el rendimiento del empleado. Quality Group ha incorporado la marca número uno del mundo del sector mobiliario de oficinas, Steelcase. Fundada en 1912, es la empresa en el mundo, que más dinero invierte en innovación y desarrollo para generar soluciones y mejorar los espacios de trabajo, de modo a aumentar la productividad de las personas.

“Con más de 25 años de experiencia en el mercado paraguayo, desarrollando proyectos de equipamientos mobiliarios para residencias, departamentos, oficinas y grandes emprendimientos, Quality Group  consolida su posicionamiento en el segmento de mobiliario de oficinas, por medio de la representación exclusiva de la marca norteamericana Steelcase, líder mundial en el rubro de mobiliario de oficinas”, comenta Graciela Amorín, gerente comercial.

OFICINAS MODERNAS

Las formas y lugares de trabajo son más diversos que nunca. Diseñar oficinas modernas es un reto que consiste en satisfacer tanto las necesidades de la empresa como las del individuo, fomentando la comunicación, el aprendizaje y la innovación, estimulando la creatividad, acelerando la toma de decisiones y mejorando los procesos de trabajo.

Los nuevos estudios y descubrimientos de Steelcase (una empresa comprometida 100% con el sostenibilidad), demuestran cómo el espacio de trabajo puede ser un recurso importante a la hora de ayudar a las organizaciones a conseguir el bienestar de sus empleados y, por consiguiente, lograr las actitudes, comportamientos y resultados empresariales que desean.

LOS PRODUCTOS

Antes, los empleados realizaban la mayoría de su trabajo detrás de una mesa, mientras que ahora las personas se mueven y utilizan el espacio con más libertad, para por ejemplo, organizar breves reuniones creativas, sesiones de brain-storming o mantener conversaciones privadas. Algunas pasan también parte importante de su tiempo fuera de la oficina o trabajando a distancia. Todos los productos de Steelcase están adaptados a todos estos cambios.

Una de las cosas que mejor hace Steelcase son las sillas. Para poder satisfacer cómodamente todas las necesidades de las diferentes posturas que se adopta durante una jornada laboral, la marca ha diseñado, en base a estudios, tres líneas de sillerías para oficinas:

1. Sillas de trabajo.
2. Sillas de colaboración.
3. Sillas de visitas o interlocutor.

ESTAS SILLAS CONSIDERAN 4 ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO

1. Movimiento de la espalda que siempre está moviéndose.
2. La orientación al trabajo, es decir que las personas no se distraigan durante su día de trabajo, que están ajustando permanentemente sus sillas.
3. El ajuste, es decir que la silla se adapte a vos y no que vos te adaptes a la silla.
4. Sustentabilidad, son sillas se preocupan por el ambiente y tienen certificaciones ambientales.

Finalmente, la manera más inmediata de saber que una silla es ergonómica o no, es si el respaldo está separado del asiento y que tengan una curvatura, porque cuando tiene eso, te corrige la postura. Sillas con respaldo y el asiento juntos, no se puede considerar silla de trabajo de uso prolongado.

“Esta es la primera silla de oficina diseñada para dar soporte a nuestras interacciones con la tecnología actual, inspirada en el movimiento del cuerpo humano. Está especialmente creada para la forma que trabajamos hoy. Los modelos disponibles de sillas de trabajo son: la Amia, Think y Leap”, finaliza Graciela.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.