Ser un ejecutivo de cuentas 2.0

(Por Nathalia Alvarenga) Sí, el puesto es clave y es básicamente la embajada de una marca dentro de una agencia. La profesionalidad del ejecutivo de cuentas se mide de forma muy fácil (a pesar de la complejidad que realmente tienen sus funciones) por un solo ítem: sus habilidades comunicativas, tanto cuando actúa como receptor de información como cuando es el emisor de los mensajes. Pero la nueva funcionalidad o mutación es en el contexto de los negocios 2.0.

Image description

En este nuevo ecosistema por así decirlo, un ejecutivo que se precie de estar innovándose, muta a ser un profesional dispuesto a escuchar a sus potenciales clientes, capaz de generar una esfera de empatía y confianza con los mismos. En cristiano: Se pone en la piel directa del cliente incluyendo empatía con su equipo de trabajo. ¿Parece complejo? Siento decirte que… ¡Lo es! y esto es de lo que te voy a hablar.

El 2.0 se compone básicamente de todas esas herramientas que nos facilitan ese tan superdifícil trabajo de crear ese ambiente empático marca/equipo agencia y convertirnos literalmente en multifunción cliente, compañero de trabajo, padre y madre a la vez.

¿Y cuáles son? — dirías en la facu al Profe

Ya que preguntás te doy una pista: están todos los días en nuestras manos o narices desde que abrimos los ojos para tomarnos el café mañanero.

¡Sí acertaste! ¡La tecnología! Redes sociales, blogs, web, apps… En fin, ¡the sky is the limit!

A pesar de que mucha gente dice que son herramientas que nos alienan de la sociedad, en este caso es nuestra BESTIE y, ya que estamos les cuento un secreto: Un profesional 2.0 no es una profesión específica, puede ser un ingeniero en sistemas, un ingeniero civil, un médico, contador, mercadólogo, psicólogo, diseñador, networker, coach, artista… ¿tatuador? Sí. Lo importante es estar apasionado con lo que hacés y utilizar los medios digitales para globalizar tu influencia.

En pocas palabras va mi consejo: volvete una marca como profesional

¿Por qué? Porque tu marca viene del trabajo que hagas y la imagen que des. No hay sustituto para eso. Es lo que te ayuda a vender. Tu reputación es lo que te compran, y vendrá como resultado de quedar bien haciendo bien lo tuyo. Tu profesionalidad, como se dijo al principio, no tiene que ver con un título universitario, sino de la manera como haces las cosas. ¿Y vos? ¿Ya sos 2.0?

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.