¡Sin precedentes! Aviones no tripulados se producirán en Paraguay

Mediante un icónico acuerdo concretado en la feria de seguridad más importante de América, LAAD 2019, la firma Engineering SA empezará a producir vehículos aéreos no tripulados (Vant) en territorio paraguayo.

Image description
Image description
Image description

La empresa paraguaya concretó una alianza con la firma brasileña Jetwind Brasil, de vasta experiencia en la producción de estos vehículos aéreos, la cual fue motivada por la estructura de costos y las instalaciones de vanguardia con que cuenta su homólogo local, apostó por la consecución de una sociedad comercial para fabricar el modelo RQ-17 ION en la ciudad de Luque.

“Vamos a tener una sociedad de negocio, no simplemente fabricar los equipos para una empresa. Entonces la idea es que ellos puedan aportar la ingeniería y la tecnología de la fabricación de este tipo de equipos, que irán sumados a la capacidad productiva y los conocimientos que tenemos en la empresa", expresó Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de Engineering SA.

“Asimismo, nos encontramos en una posición única, favorecidos por un régimen que estimula la producción y posterior exportación de productos”, comentó.

Para este año tienen previsto ocuparse de los trámites legales que necesitan para la constitución de la sociedad y la planificación del proyecto en general. Si todo transcurre según lo planeado, el primer modelo estará concluido para fines del 2020, y luego continuarán con su producción a escala.

“Lo que vamos a hacer es ajustar los detalles relacionados a esta nueva línea de producción, hacer las pruebas de campo que sean necesarias, y posteriormente comenzar con una producción en serie, teniendo en cuenta que existen bastantes interesados en el producto, de eso nos percatamos en la feria. Y su utilidad no solamente se aplica para el sector de seguridad, sino también para el monitoreo de redes eléctricas, y en la agricultura o ganadería”, detalló.

Costos menores

Usualmente, el monitoreo de grandes superficies en los distintos segmentos requiere de la contratación de un especialista que realiza la tarea con un avión tripulado. Esto implica la necesidad de una pista para su ascenso y descenso, resultando bastante costoso para las instituciones públicas y privadas.

Pero con el RQ-17 ION, estos inconvenientes se reducen completamente porque no necesitan una pista para el despegue y aterrizaje (lo hace en forma vertical), ascendiendo hasta unos de 100 metros de altura, para luego desplegar las alas y continuar su trayecto.

Además, el modelo de 4 metros de largo y 2,50 metros de ancho, tiene una autonomía de vuelo de 10 horas y hasta 100 kilómetros de radio. Este modelo toma las características de un drone y un avión tripulado, aseguró.

Pero hay diferencias, “los drones, por ejemplo, tienen una autonomía de 40 minutos a 1 hora aproximadamente, con un radio de alcance limitado. Mientras que el Vant opera bajo las mismas condiciones que un vehículo aéreo tripulado, llevando la tecnología y el sistema de monitoreo que se adecue a las necesidades de los proyectos, siendo estos infrarrojos, térmicos u otras”, explicó.

Todas las unidades son personalizables, desde la configuración de los colores hasta los componentes estéticos. Además, la aeronave tiene una capacidad de 1,5 kilos de carga extra, pensada para la instalación de sistemas de monitoreo de cámaras.

Costo

Los costos estimativos de las unidades rondaría los US$ 80.000 a US$ 100.000. Esto marca una ventaja competitiva con otros productos del segmento, entendiendo que equipos de última generación que brindan prestaciones similares, cuestan entre US$ 800 mil a US$ 1,2 millones.

Si bien estos modelos más costosos tienen una mayor configuración tecnológica, pero aún así, son similares en la capacidad de transporte del RQ-17 ION.

Manejo

Como es una aeronave, debe ser manejada por un piloto habilitado que debe informar de su uso a la DINAC y estar en comunicación con las torres de control de los aeropuertos. Todo esto para evitar accidentes, tanto en tierra como en aire.

“La comunicación frecuente con la torre de control es para conocer los detalles de a qué altura puede volar la aeronave, si es seguro que lo haga, y por sobre todo promover su uso seguro, tanto para el propietario como de terceras personas”, aclaró.

Mano de obra

Para la fabricación de los modelos contratarán a 10 colaboradores para el desarrollo e implementación de los procesos de producción.

Cuando la planta industrial esté en pleno funcionamiento, incrementarán la cantidad de colaboradores a 50 en todas sus áreas.

Engineering SA

Es una empresa de ingeniería multisectorial habilitada por la Dirección de Material Bélico (Dimabel) como fabricante de material de defensa. En esa línea, desarrolla y fabrica equipos especiales para la Fuerza Aérea Paraguaya, la Armada Nacional y el Comando del Ejército.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.