Singular Desarrollos invierte US$ 6 millones en Mova, el nuevo ícono de diseño y confort en Asunción

Singular Desarrollos, una empresa chilena de larga trayectoria, marca su ingreso al dinámico mercado paraguayo con la ceremonia de la palada inicial del Edificio Mova. Con una inversión estimada de US$ 6 millones, este ambicioso proyecto promete redefinir el estilo de vida urbano en Asunción y posicionarse como un referente del segmento premium.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ubicado estratégicamente en el corazón de Recoleta, una de las zonas de mayor crecimiento y valorización de la ciudad, Mova se distingue por su diseño vanguardista y un estándar residencial superior. "Mova nace con la visión de redefinir la manera de habitar la ciudad, fusionando diseño, funcionalidad y experiencias en un solo concepto", afirmó Moshe Apt, CEO de Singular Desarrollos, quien participó en la ceremonia junto a socios de la empresa, clientes y representantes de la constructora Benítez Bitar.

La realización de este proyecto marca también el inicio de una alianza estratégica entre Singular y Benítez Bittar, consolidando una visión compartida de calidad, innovación y compromiso con el desarrollo urbano. Este evento simboliza el compromiso sostenido de Singular con una arquitectura innovadora, funcional y con la transformación positiva del entorno urbano.

El mercado inmobiliario de Asunción atraviesa una etapa de consolidación y Singular identifica un interés creciente por espacios modernos, inteligentes y con servicios integrados. En este contexto, Mova llega ofreciendo una propuesta que combina confort, estética y exclusividad, alineándose con la evolución de las preferencias residenciales en la ciudad.

El Edificio Mova ofrecerá una experiencia urbana superior con una amplia gama de amenities de alta gama, tales como piscina infinita, gimnasio climatizado, spa y sauna, salas multiuso y quincho climatizado, área relax con jacuzzi, sala de juegos, coworking y lavandería.

El diseño de Mova combina modernidad, funcionalidad y elegancia a través de una cuidada selección de materiales y detalles arquitectónicos. Los ventanales de piso a techo permiten una excelente entrada de luz natural, mientras que la estética limpia y las líneas puras refuerzan una sensación de amplitud y sofisticación. Los apartamentos, disponibles en monoambientes de 39 m2, unidades de 1 dormitorio de 50 m2 y departamentos de 2 dormitorios de 94 m2, cuentan con layouts modernos, cocinas integradas, balcones con parrilla y terminaciones de alta calidad.

El proyecto está pensado para jóvenes profesionales, parejas y familias jóvenes que valoran una ubicación estratégica, diseño contemporáneo, espacios funcionales y una experiencia residencial completa. Mova busca atraer a quienes priorizan calidad de vida, conectividad y un estilo urbano sofisticado.

Para facilitar el acceso a la compra, ofrecen planes de pago flexibles de hasta 60 cuotas, adaptándose a las necesidades y posibilidades de cada comprador.

La finalización de la obra está proyectada para abril de 2027, fecha a partir de la cual se prevé comenzar con la entrega progresiva de las unidades a sus propietarios, garantizando altos estándares de calidad y terminaciones. Mova no solo marca el inicio de una obra, sino el avance de una propuesta que busca inspirar una nueva forma de habitar, conectada con el diseño, la ciudad y el bienestar de las personas.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)