SmarTalks: Proyecciones de la Economía Paraguaya. Los impactos de la Pandemia

La Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en los EE.UU. (APPG) ofrecerá una charla sobre proyecciones de la economía paraguaya en el contexto del impacto de la pandemia, con la disertación exclusiva del analista económico y financiero Amilcar Ferreira.

Image description

Esta charla libre y gratuita será desarrollada hoy, martes 22 de junio a las 19:00, a través de la fan page de APPG y en el marco de la serie SmarTalks ofrecida por la misma organización, con fines informativos y de fomento del conocimiento e interés en aspectos cívicos de contextos actuales y relevantes en la comunidad.

Sobre el tópico de la economía
“En las reuniones llevadas a cabo una vez al mes debatimos; el año anterior realizamos una encuesta y consideramos la participación que tuvimos, en lo que vimos hay interés en temas económicos”, expresó Ariel Cabañas, presidente de la APPG. “En realidad lo que nos llamó la atención es cómo nuestro speaker (Amilcar Ferreira) pudo anticiparse a algunas cosas que iban a pasar, posterior o durante la pandemia. Y eso fue muy definitivo para tenerlo presente. Nadie, excepto él, entre pocos, acertó con muchas de sus apreciaciones. Por eso lo consideramos, intentamos tener los disertantes más propicios en cada charla”, afirmó.

Amilcar Ferreira trabaja con la asociación de cerca, constituyendo el plantel del comité ejecutivo del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). Fue así y con la Biblioteca Roosevelt del CCPA que se consideró al analista como el más apto para una charla sobre economía en estos tiempos. “Él anunció que daría una presentación de entre 30 a 35 minutos, con posteriores preguntas del público”, indicó.

Esta disertación estará basada en investigaciones de Ferreira llevadas a cabo durante el primer año de pandemia, lo cual le da un valor especial a la charla.

Iniciativa para la comunidad
“Históricamente siempre hubo charlas, que en su momento eran presenciales. Talleres con empuje de la embajada, profesionales de EE.UU., etc. Así fue comenzando todo esto. Pero en 2019 decidimos darle un nombre de marca para institucionalizarlo, y así nacieron los SmarTalks”, narró Cabañas. Gracias a que los cientos de profesionales de la asociación pertenecen a distintos rubros, las charlas pueden ser variadas y logran contar con disertantes.

Su misión es organizar, atraer e impulsar el intercambio de conocimiento innovador y experiencias entre sus miembros, instituciones afines y la sociedad paraguaya en general y constituirse como instrumento para facilitar la cooperación entre Paraguay y EE.UU. mediante actividades educativas, sociales y culturales. De esta manera, la APPG renueva sus programas y los desarrolla en función a las necesidades de la comunidad. Además de los SmarTalks, cuenta con otros programas que son: Asunción Student Expedition y mentoría a jóvenes quienes desean estudiar en EE.UU.

“Ahora tenemos un proyecto con el que buscamos promover la capacitación de recursos humanos con la colaboración de EE.UU., trabajando con chicos del interior del país”, mencionó Cabañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.