Soluciones para el campo, la empresa y el hogar: Fapasisa presenta su tecnología para todos los sectores en la Expo Paraguay 2025

Con un enfoque integral en el sector agropecuario y una fuerte apuesta por la innovación, Fapasisa se presenta en la Expo 2025 con una amplia gama de productos destinados a facilitar las labores del campo y otros ámbitos productivos. David Godoy, asesor técnico de la firma, conversó con InfoNegocios sobre la oferta actual y las novedades que marcan tendencia en el rubro.

Image description

“Tenemos de todo un poco, para cada tipo de necesidad”, afirmó Godoy al destacar la diversidad de productos que la empresa ofrece tanto para ganaderos como para agricultores, e incluso para usos residenciales o empresariales. Entre los equipos más destacados se encuentran las motosierras, fumigadoras y sopladoras, todas de la reconocida marca Stihl, líder a nivel mundial en el rubro.

El asesor técnico explicó que la empresa busca llegar a todos los sectores económicos, sin distinción. “Nuestros productos son útiles en distintos escenarios: el productor que necesita trabajar en el campo, pero también una empresa que quiere mantener limpia su fachada puede aprovechar una sopladora. Ya no hace falta barrer con escoba”, señaló.

Respecto al acceso económico, Godoy subrayó que Fapasisa busca siempre mantener un equilibrio entre precio y calidad. “Stihl es número uno en motosierras, y eso significa que hay una garantía de durabilidad y eficiencia. Para algunos el precio puede parecer elevado, pero hacemos el esfuerzo de ajustar nuestras ofertas para que estén al alcance de muchos”, dijo.

Uno de los puntos fuertes de la empresa es su constante innovación. Este año, Fapasisa está lanzando nuevas motosierras mejoradas, diseñadas no solo para brindar más seguridad al operario, sino también para reducir el impacto ambiental. Un ejemplo de esto es el modelo MS 363, que consume entre 3% y 5% menos de combustible que su antecesor y tiene motores con menores emisiones de gases.

“La seguridad y el medio ambiente son prioridades para nosotros”, afirmó Godoy, al referirse a los estándares que Stihl mantiene a nivel internacional. Estas mejoras permiten que el trabajo sea más eficiente, sostenible y cómodo para el usuario final.

Además, el asesor técnico destacó el ingreso de tecnologías más limpias al mercado paraguayo. “Ya contamos con motosierras y sopladoras a batería, que no necesitan aceite ni combustible. Si hacés la cuenta, son más económicas a largo plazo”, explicó, remarcando que estos productos ya están disponibles y no representan un gasto elevado en comparación con los modelos tradicionales.

Con esta propuesta, Fapasisa demuestra su compromiso con la modernización del trabajo rural y urbano, ofreciendo herramientas adaptadas a las nuevas exigencias del mercado. Ya sea para grandes productores o para usuarios individuales, la empresa busca ser aliada en eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.